Arginina



La arginina es uno de los 20 aminoácidos que se encuentran formando parte de las proteínas. La mayoría de los aminoácidos caen en una de dos categorías, esenciales o no esenciales, pero la arginina es diferente, porque si bien es esencial para los niños, es condicionalmente esencial para los adultos. Si el cuerpo está sano el cuerpo fabrica suficiente cantidad de arginina para satisfacer las necesidades metabólicas.
En el cuerpo, la síntesis de arginina ocurre principalmente vía el eje intestinal–renal, donde los epitelios del intestino delgado, que produce citrulina primariamente desde la glutamina y de glutamato, colabora con las células tubulares proximales del riñón, que extrae citrulina de la circulación y la convierte en arginina, que es colocado en la circulación. Consecuentemente, anomalías intestinales o de función renal puede reducir la síntesis endógena de arginina, haciendo necesario subir el requerimiento del aminoácido en la dieta.
Fuentes  alimentarias
  • Carne roja
  • Aves
  • Carde de cerdo                       
  • Pescado
  • Mariscos
  • Huevos
  • Leguminosas
  • Frutos secos
  • Semillas 
  • Champiñones
  • Espinaca
  • Berros
  • Alga  espirulina 
  • Trigo integral
  • Pasas

Funciones
  • Interviene en la síntesis de proteínas y colabora en la eliminación de sustancias de desecho del organismo, por lo que ayuda  al retraso del envejecimiento.
  • Fortalece el sistema inmunitario, esto hace que de forma indirecta este aminoácido prevenga la aparición de complicaciones de salud asociada a las infecciones bacterianas o víricas.
  • Interviene en la liberación la insulina, aumenta la sensibilidad a la insulina, lo que permite regular mejor los niveles de azúcar en sangre.
  • Ayuda a que la musculatura mantenga su buen funcionamiento.
  • Este nutriente tiene que ver con que es un precursor del óxido nítrico (NO2). Este compuesto tiene la capacidad de dilatar los vasos sanguíneos, con lo que mejora la circulación sanguínea. Por lo que ayuda en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. 
  • Tiene efectos endocrinos, promueve la liberación de dos hormonas importantes- la hormona del crecimiento humano (HGH) y la prolactina.

Comentarios