La infertilidad es la incapacidad de concebir un hijo después
de al menos un año de coitos regulares sin protección. Los abortos espontáneos
repetidos también se consideran infertilidad.
Causas
La incapacidad de la mujer
de concebir puede deberse a desequilibrios hormonales, problemas de ovulación,
fluctuaciones de peso, ejercicio intenso, estrés, enfermedad tiroidea o quizás
el fumar.
En el hombre la
incapacidad de concebir se atribuye a
esperma defectuoso o en cantidad insuficiente, o a glándulas reproductivas defectuosas.
Tratamiento
nutricional.
Nutrientes
a procurar:
Licopeno. Este carotenoide aumenta el conteo y
motilidad del esperma, se desconoce el mecanismo exacto; se cree que tiene que
ver las propiedades antioxidantes de este fitoquímico. Fuentes: Jitomates y derivados, durazno, chabacano,
toronja rosa y roja, sandia,
guayaba rosa, papaya, cerezas,
fresas, frambuesa, granada,
arándanos, zanahoria roja, pimiento rojo
y perejil.
Vitamina B9 (folatos). Investigaciones
preliminares relacionan bajos niveles de
folatos con conteo reducido de esperma. Además, esos bajos niveles pueden
relacionarse con abortos espontáneos repetidos y fertilidad disminuida en las mujeres. Fuentes: Hortalizas de hoja
verde y oscura como la espinaca, espárragos, betabel, brócoli, leguminosas como
chicharos, frijoles y lentejas, naranjas, aguacate y en los cereales
fortificados
Vitamina C.
Esta vitamina antioxidante puede proteger contra el daño oxidativo, que puede
reducir el conteo y calidad del esperma.
Se cree que también ayuda a conservar los vasos sanguíneos y mejora el flujo
sanguíneo y mejora el flujo de sangre disminuido por ateroesclerosis, una causa
frecuente e implícita de impotencia. Fuentes: Todas las frutas y verduras
frescas.
Vitamina E. Puede retrasar la fertilidad en mujeres asociada a
la edad. Puede proteger las membranas del esperma contra el daño oxidativo y,
según investigaciones en laboratorios,
facilita la fertilización. Fuentes: Aceites vegetales, frutos secos,
semillas, aguacate y cereales.
Cinc. Este mineral es esencial para la ovulación,
el desarrollo y maduración del esperma, y la fertilización. Fuentes: Vísceras, pescado, aves, huevos, lácteos, cereales,
frutos secos, semillas.
Selenio. La deficiencia de este mineral
antioxidante se ha asociado con problemas de fertilidad, incluyendo abortos
espontáneos. Los científicos creen que el selenio también forma parte de un
componente estructural del esperma. Fuentes:
Carne de
res, vísceras, mariscos, pescados, aves, leche, verduras, cereales, frutos
secos y semillas.
Comentarios
Publicar un comentario