Capsaicina




Este fitoquímico es el responsable de dar al chile su picor. Cuanto más picante sea el chile, mas capsaicina.  Es irritante y produce una fuerte sensación de ardor en la boca. Por la sensación de ardor que produce en la boca, la capsaicina es comúnmente usada platillos, como en salsas picantes.
Fuentes
  • Chiles
  • Pimientos
  • Pimienta de cayena

Funciones
  • Es una sustancia antioxidante, puede desintoxicar compuestos que producen cáncer  y eliminar células cancerosas.
  • Previene la formación de coágulos en la sangre
  • Puede ayudar  para el alivio temporal de la congestión casada por la sinusitis, actúa como agente mucolítico al descomponer el moco y propiciar que fluya, aliviando la presión ejercida en los senos nasales.
  • Existe  relación entre la capsaicina y el alivio de los algunos tipos de dolor neuropático como la neuralgia postherpética, la neuropatía diabética, el dolor neuropático asociado al sida, la neuralgia del trigémino, el síndrome doloroso postmastectomía o el dolor complejo regional. Su eficacia se basa en la estimulación selectiva de las neuronas de las fibras amielínicas C ya que produce la liberación de la sustancia P y también de otros neurotransmisores; para finalmente generar una depleción de la sustancia P, con lo que esto produciría una alteración de la transmisión del dolor a los sistemas centrales produciéndose un fenómeno de desensibilización al dolor. Este tratamiento tiene menores efectos secundarios que otros.

Recomendaciones de consumo.
Para neutralizar el ardor en la boca, los métodos más eficientes son ingerir azúcar, aceite o grasas. Uno de los remedios más utilizados es el beber leche entera, por su contenido de grasa; masticar pan también ayuda porque elimina de forma mecánica la capsaicina, mientras que la caseína de la leche rodea la molécula, volviéndola ineficaz. No es muy soluble en agua, por lo que beberla no ayuda mucho, pero sí lo es en grasas. En los casos más extremos, puede ser buena idea ingerir hielo.

Comentarios