Una kilocaloría (kcal) es
una unidad que se utiliza para expresar el poder energético de los alimentos.
Simplemente se refiere a la energía calorífica que aporta cada cosa que se come.
El cuerpo requiere
las calorías para funciones
vitales como la respiración y la circulación, desarrollo del individuo,
crecimiento y regeneración celular, digestión de los alimentos y absorción de
los nutrientes, para realizar actividad física,
Existe un balance energético, por un lado las calorías que se ingieren al comer y por otro lado las calorías que se gastan en las actividades anteriormente descritas. Este equilibro calórico es lo que mantiene en buena forma al cuerpo.
Existe un balance energético, por un lado las calorías que se ingieren al comer y por otro lado las calorías que se gastan en las actividades anteriormente descritas. Este equilibro calórico es lo que mantiene en buena forma al cuerpo.
Hipoenergética
En las dietas hipocalóricas
se consume, aproximadamente de 22 a 24
kcal por cada kilo del peso corporal. Es imprescindible para contar con buenos
niveles de energía y mantener una producción hormonal adecuada. Las dietas por
debajo de 1.200 kcal están consideradas como peligrosas, ya que son deficientes
en algunos nutrientes importantes para la persona.
La principal meta de las
dietas hipocalóricas es la pérdida de grasa. En lo que refiere a la ingesta de
macronutrientes, debe ser equilibrado los porcentajes.
La dieta hipocalóricas está
destinada a personas con obesidad,
hipertensión arterial e hipotiroidismo.
Recomendaciones
- Incluir variedad de alimentos en las comidas para así obtener los nutrientes necesarios. Consumir alimentos de los diferentes grupos: verduras, frutas, cereales, tubérculos, leguminosas, semillas, frutos secos, lácteos, carnes, grasas y azucares. Evitar la azúcar refinada y alimentos ricos en grasa.
- Comer menos grasas, las comidas horneadas, al vapor, a la parrilla o hervidas son mejores opciones que alimentos fritos.
- Utilizar menos grasas para cocinar. Preferir comparar carne magra, pollo sin piel, leche baja en grasa. Evitar alimentos fritos aderezos para ensalada manteca vegetal y animal, margarina y crema en polvo.
- Comer más fibra. Consumiendo alimentos como fruta y verduras (preferentemente con cascara) arroz, cereal pan y tortillas integrales
- Beber agua natural y bebidas sin azúcar.
- Masticar bien los alimentos.
- Mantener un horario para consumir alimentos. Es importante comer a la misma hora todos los días.
- Comer de 3 a 5 veces al día, esto para que el metabolismo se mantenga despierto y sea más rápido. Tres comidas fuertes y dos colaciones.
- Tomar agua natural. Al menos 1.5-2 litros.
Hiperenergética
El principal objetivo de
quienes practican dietas hipercalóricas es incrementar su masa muscular a
través del consumo de muchas calorías. Esta debe ser variada y equilibrada, sin eliminar ningún grupo de alimentos e
incorporando aquellos más densos calóricamente pero de alta calidad nutricional.
La ingesta calórica siempre tendrá que ser mayor
del gasto calórico, en torno a unas 400 y 500 kcal calorías extra. Para ello
siempre habrá que tener en cuenta el grado de actividad física diario y en
función de ello ajustar la ingesta.
Estos planes alimenticios
son muy ricos en carbohidratos tanto simples, como complejos. Mientras que los
primeros suelen consumirse en los momentos del día de mayor actividad física,
los segundos se ingieren en las horas de mayor descanso.
En lo que respecta a las
grasas, solo se consumen las necesarias. El mayor porcentaje de estas deben ser
los ácidos grasos omega-3. Estos se encargan de aumentar la permeabilidad de
las membranas celulares de los músculos y permiten que estas absorban más
nutrientes.
Las dietas hipercalóricas
también suponen un consumo significativo de proteínas. Estos nutrientes pueden
ser tanto de origen vegetal, como animal. Lo importante es que provengan de
fuentes naturales.
Este tipo de regímenes
implican comer seguido, de forma tal que el flujo de aminoácidos y glucosa sea
constante.
La dieta hipercalóricas está
destinada a personas con problemas de
desnutrición como el marasmo y kwashiorkor, VIH/SIDA, paciente quemado y
politraumatizado.
Recomendaciones
- La alimentación hiperenergética es por vía oral, se sugiere dividirla en seis o siete tiempos de comida.
- Emplear alimentos de alta densidad energética.
- Servir los alimentos sólidos al principio y al final los líquidos.
- El plan de alimentación hiperenergético se debe combinar con fisioterapia o ejercicio adecuado para lograr un incremento en la masa muscular y no en la masa grasa.
- Dietas modificadas en energía deben ser lo más flexibles y creativas que sea posible, para lograr la incorporación de hábitos alimentarios adecuados.
- Incluir variedad de alimentos en las comidas para así obtener los nutrientes necesarios. Consumir alimentos de los diferentes grupos: verduras, frutas, cereales, tubérculos, leguminosas, semillas, frutos secos, lácteos, carnes, grasas y azucares.
- Beber suficiente agua natural.
Comentarios
Publicar un comentario