El cáncer es un grupo de más
de 100 enfermedades emparentadas, causadas por una proliferación anormal de las
células que se dividen constantemente. Este crecimiento celular no regulado
puede esparcirse e invadir el tejido
normal, creando tumores. El cáncer ataca a cualquier edad y puede
desarrollarse en cualquier parte del cuerpo.
Los tumores pueden ser
benignos o malignos.
Los tumores benignos no son
cancerosos:
- Rara vez son una amenaza para la vida.
- Generalmente, pueden operarse y pocas veces vuelven a crecer.
- No invaden los tejidos de su derredor.
- No se diseminan a otras partes del cuerpo.
Los tumores malignos son
cancerosos:
- Los tumores malignos generalmente son más graves que los tumores benignos. Pueden poner la vida en peligro.
- Los tumores malignos pueden generalmente extirparse, pero algunas veces vuelven a crecer.
- Las células de tumores malignos pueden invadir y dañar tejidos y órganos cercanos.
- Las células de tumores malignos pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo. Las células se diseminan al entrar en el torrente de la sangre o en el sistema linfático. Las células cancerosas forman nuevos tumores que dañan otros órganos. Cuando el cáncer se disemina, se llama metástasis.
Causas
La evolución del cáncer es
un proceso complejo y de muchas etapas. A
menudo tarda años en desarrollarse y se cree como resultado de una
combinación de factores como la herencia, daño genético, ambiente, estilo
de vida y dieta. La incapacidad del
sistema inmunológico para reparar el daño causado por fuerzas externas como el humo de cigarro,
sustancias químicas, asbesto, radiación (rayos X y luz solar ultravioleta),
esmog y otros carcinógenos ambientales, así como el consumo excesivo de
alcohol, puede hacer que las células muten en células precancerosas. Estas
células, a su vez, pueden o no convertirse en células cancerosas. La repetida
exposición a los radicales libres puede provocar daño celular básico e inducir
la aparición de cáncer.
Tratamiento
La selección del tratamiento
depende principalmente de la ubicación del tumor en el cuerpo y del estadio o
etapa de la enfermedad. Algunas personas tienen una combinación de tratamientos.
- Cirugía.
Cuando se usa para tratar el cáncer, la cirugía es un procedimiento por el que
un cirujano extirpa el cáncer del cuerpo.
- Radioterapia. La
radioterapia es un tipo de tratamiento del cáncer que usa altas dosis de
radiación para destruir células cancerosas y reducir el tamaño de tumores.
- Quimioterapia. La
quimioterapia es un tipo de tratamiento del cáncer que usa fármacos para
destruir células cancerosas.
- Inmunoterapia. La
inmunoterapia es un tipo de tratamiento que ayuda al sistema inmunitario a
combatir el cáncer.
- Terapia dirigida. La
terapia dirigida es un tipo de tratamiento del cáncer que ataca los cambios en
las células cancerosas que les ayuda a crecer, a dividirse y a diseminarse.
- Terapia hormonal. La
terapia hormonal es un tratamiento que hace lento o detiene el crecimiento de
cánceres de seno y de próstata que usan hormonas para crecer.
- Trasplante de células madre. Los
trasplantes de células madre son procedimientos que restauran las células madre
que forman la sangre en pacientes con cáncer en quienes se destruyeron con
dosis muy altas de quimioterapia o de radioterapia.
Tratamiento nutricional
Es importante que el
paciente coma bien y que mantenga la máxima actividad posible.
El paciente necesita la
cantidad suficiente de calorías para mantener un buen peso durante y después
del tratamiento de cáncer; también necesita las proteínas, vitaminas y
minerales que sean suficientes. La buena nutrición puede ayudar a que el
paciente se sienta mejor y tenga más energías. Comer bien puede ser difícil a
veces, especialmente durante o inmediatamente después del tratamiento, es
posible que el paciente no sienta ganas de comer. Es posible que sienta
incomodidad o cansancio. Es posible que sienta que la comida no tiene el
buen sabor que solía tener. También es posible que tenga náuseas,
vómitos, diarrea o llagas en la boca.
Muchas personas opinan que
se sienten mejor cuando se mantienen activas. Caminar, hacer yoga, nadar y
tener otras actividades pueden mantenerlo fuerte y aumentar las
energías. Cualquiera que sea la actividad física que se elija, hay que consultarlo previamente con el
médico antes de empezar.
Es importante garantizar que
el paciente ingiera, hasta donde le sea posible, alimentos de todos los grupos
existentes:
Cereales y tubérculos
|
Arroz, pastas, avena,
tortillas, papas, yuca, camote, amaranto etc.
|
Frutas
|
Manzana, naranjas, plátano,
uvas, piña, mango, sandía, etc., sobre todo comerlas de forma fresca.
|
Vegetales
|
Tomate, lechuga, repollo,
zanahoria, brócoli, coliflor, pepino, etc. sobre todo comerlas de forma
fresca.
|
Leguminosas
|
Frijoles , garbanzos, lentejas, habas, etc.
|
Carnes y derivados
|
Pollo, pescado, res,
mariscos, huevos etc. Procurar los productos más magros y menos procesados.
|
Lácteos
|
Leche, quesos, yogurt, etc.,
preferir los semi descremados o descremados.
|
Azucares
|
Azúcar, mermeladas, miel,
gelatina, etc. , consumirlo con moderación.
|
Grasas
|
Aceites, margarina, mantequilla,
natilla, semillas y frutos secos.
|
Antioxidantes.
Nuestro cuerpo libera, de
forma natural, radicales libres a consecuencia de múltiples funciones, sin
embargo, estos radicales libres se convierten en nuestros enemigos cuando
exceden la capacidad que el cuerpo tiene de manejarlos. Es entonces que los antioxidantes
juegan su papel más importante,
combatiendo los efectos nocivos que los primeros ocasionan, entre ellos
incrementar el riesgo de aparición de algunos tipos de cáncer. Algunos
antioxidantes bien conocidos son:
Alimentos
|
Nutriente
|
Beneficios
|
Bayas, cúrcuma, granadas
manzanas, té verde.
|
Ácidos fenólicos.
|
Podría destruir radicales
libres y activar enzimas del cuerpo que combaten el cáncer y ayuda a reducir
tumores al principio del proceso de cáncer.
|
Bayas, cerezas, manzanas,
col morada, uvas roja y morada, ciruela, granada.
|
Antocianinas
|
Esto flavonoides pueden
tener potencial antioxidante para reducir el riesgo de desarrollar cáncer, al
neutralizar los radicales libres.
|
Vegetales rojos,
naranjas amarrillos y verduras de hoja verde oscuro.
|
Betacaroteno
|
Poderoso antioxidante y
protege a las células del daño de los radicales libres.
|
Chocolate negro, uva
rosada granadas, té verde
|
Catequinas
|
Puede ayudar a combatir el
cáncer de tres maneras: puede reducir la formación de carcinógenos, aumentar las
defensas naturales del cuerpo y suprimir el cáncer.
|
Ajo y cebolla
|
Compuesto de ajo.
|
Estimulan las defensas
naturales del sistema inmunológico contra el cáncer y podría llegar a reducir
el crecimiento de tumores.
|
Granadas, leguminosas,
linaza, soya.
|
Fitoestrógenos
|
Ayudan a bloquear el
estrógeno fijándose en los lugares donde pretende alojarse el estrógeno
natural, bajando así los niveles de estrógeno y rediciendo el riesgo de
desarrollo de canceres relacionados con hormonas como el de mama, matroz y próstata.
|
Bayas, brócoli, cebolla
cítricos, manzanas, te.
|
Flavonoides
|
Actúan como antioxidantes
y algunos tienen otros efectos biológicos anti cáncer, la mayoría
relacionados con la alteración de las enzimas del metabolismo y el
crecimiento de la celular. También se cree que los flavonoides pueden evitar
daño al ADN de las células.
|
Vegetales crucíferos como
brócoli, repollo, col de Bruselas etc.
|
Glucosinolatos
|
Se trasforman en una
variedad de sustancias protectoras que mejoran las defensas del sistema
inmunológico y ayudan a bloquear las enzimas que promueven el cáncer
|
Durazno, sandia melón,
toronja blanca y rojo, jitomate.
|
Licopeno
|
Como antioxidante, puede
detectar y destruir las moléculas de los dañinos radicales libres.
|
Cacahuate, uvas rosadas y
negras, vino tinto.
|
Resveratrol
|
Puede ayudar a combatir el
cáncer en tres etapas: iniciación, promoción y progreso.
|
Hongos, macarela,
mariscos, nueces de Brasil.
|
Selenio
|
El mineral puede ayudar a
prevenir el cáncer de pulmón, próstata y de colon, por sus cualidades
antioxidantes.
|
Brócoli repollo,
hortalizas.
|
Sulforafano
|
Se cree que activa las
enzimas desintoxicantes del cuerpo que combaten el cáncer y también puede
destruir células precancerosas y bloquear carcinógenos.
|
Frutas y verduras frescas.
|
Vitamina C
|
Puede ayudar a prevenir la
división y aumento de células cancerosas y también inhibir las nitrosaminas
carcinogénicas.
|
Aceite de oliva, aceites
vegetales, aguacates, frutos secos, semillas de girasol, germen de trigo.
|
Vitamina E
|
La protección antioxidante
ayuda a proteger las células contra los radicales libres. También participa
estimulando la respuesta del sistema inmunológico a cambios celulares.
|
Recomendaciones
Los problemas nutricionales
más frecuentes y las estrategias para combatirlos:
Falta de apetito:
- Ingerir pequeñas comidas a lo largo del día, incluyendo meriendas
- Consumir la mayor cantidad de comida del día cuando el estado mejore
- Incluir ocasionalmente fórmulas enterales (consultar a su Nutricionista)
- Ofrecer al paciente sus alimentos favoritos frecuentemente
- Ingerir líquidos y sólidos por aparte
- Servir las comidas de manera atractiva
Cambios en el sabor de los
alimentos
- Añadir salsas o aderezos ligeros a las preparaciones
- Evitar los productos enlatados
- Usar huevos, lácteos , pollo o pescado en lugar de carne de res
- Combine las comidas con hierbas o especias diferentes
- No utilice condimentos artificiales o salsas muy condimentadas
Náuseas y vómitos
recurrentes:
- Apenas se levante, ingerir una tostada, una galleta tipo cracker, un par de pretzels, luego, a los 30 minutos desayune.
- Ingerir líquidos y sólidos por aparte
- Consumir caldos desgrasados, jugos naturales, gelatinas o agua de arroz, para mantenerse hidratado
- Evitar comer 2 horas antes del tratamiento de quimioterapia
- Fraccionar las comidas en el día e ingerir en pequeñas cantidades
- Evitar las comidas muy condimentadas o muy grasosas
Problemas de masticación y
deglución:
- Modificar la consistencia de las comidas a papillas o purés
- Incluir alimentos ricos en calorías en las comidas: mantequilla de maní, helados, jugos o néctares, frutas en almíbar hechas papilla, compotas, gelatina, etc.
- Utilizar una pajilla (popote) para ingerir los líquidos
- Mezclar los líquidos y sólidos en las comidas
Boca seca:
- Incluir salsas, sopas, cremas y refrescos con las comidas
- Chupar hielo y confites agridulces con frecuencia
- Lavar los dientes con frecuencia para evitar desarrollo de bacterias
- Procurar ingerir 8 vasos con agua al día (mantener una botella con este líquido cerca).
Comentarios
Publicar un comentario