Sinusitis y como tratarlo con la comida



La sinusitis es una infección de la membrana de la mucosa que recubre uno o más delos senos nasales, al inflamarse los tejidos, las células producen una mucosidad espesa que no puede salir de manera adecuada a través de los canales de los senos nasales.
Hay dos tipos de sinusitis, la aguda, que dura de tres semanas o menos, y la crónica, que suele durar de tres a ocho semanas, pero perder durar más tiempo.

Síntomas
  • Presión pesada  y  en aumento que causa dolor de cabeza, inducido por los senos nasales.
  • Congestión nasal
  • Tos persistente
  • Fatiga
  • Sensibilidad junto a los pómulos
  • Dolor en la zona de los senos nasales.

Causas
La sinusitis aguda y crónica suele aparecer después de una infección de las vías respiratorias superiores, como en el caso de un catarro o gripe.  Se cree que algunas formas de sinusitis crónica son el resultado de la reacción del sistema inmunológico, como en el caso de alergias y asma.

Tratamiento nutricional
La clave para tratar la sinusitis  es una dieta equilibrada con alimentos ricos en vitamina C, cinc y fitoquímicos. Es importante tomar mucha agua  de (1.5-3 litros)   y líquidos para que la mucosidad sea más fluida.
Nutrientes a procurar:
Vitamina C.  Ayuda a mantener fuerte el sistema inmunológico y combate los catarros y la gripe, que preceden a la sinusitis. También ayuda a minimizar la inflamación e hinchazón de las membranas  mucosas, al evitar la liberación de histamina.  Fuentes: frutas y verduras frescas.
Cinc. La capacidad de  este mineral para fortalecer la inmunidad puede ayudar a detener los virus que suelen estar implicados en la aparición de problemas en los senos nasales.  Fuentes: carne roja  y cerdo, aves, pescado, mariscos, lácteos, leguminosas, granos enteros, germen de trigo, frutos secos, semillas, tofu, levadura, setas y algas.
Luteolina y quercetina.  Estos fitoquímicos pueden disminuir la congestión nasal  al hacer que el cuerpo reduzca la liberación de histamina. Fuentes: la alcachofa, aceitunas, aceite de oliva, anís, apio, brócoli, café, diente de león,  flor de trébol, manzanilla, menta, pimiento verde y rojo, té, tomillo y zanahoria son  fuente de la luteolina; cebollas, manzanas, brócoles, cerezas, uvas o repollo rojo son fuente de la quercetina.
Isotiocianato de alilo.  Ayuda a diluir el moco. Fuentes: mostaza y rabanito.
Capsaicina. Este fitoquímico puede ayudar  para el alivio temporal de la congestión casada por la sinusitis, actúa como agente mucolítico al descomponer el moco y propiciar que fluya, aliviando la presión ejercida en los senos nasales. Fuentes: chiles, pimientos, pimienta de Cayena.

Comentarios