Degeneración macular y como tratarla con la comida



La enfermedad daña la mácula,  parte central de la retina, muy importante para una visión clara y aguda. Al progresar la enfermedad, poco a poco aparecen puntos ciegos en el centro del campo de visión.  Es la principal causa de ceguera en los ancianos  de más de 75 años.
Existen dos tipos degeneración macular 
  • Degeneración macular  seca: ocurre cuando los vasos sanguíneos bajo la mácula se vuelven delgados y frágiles. Se forman pequeños depósitos amarillos, llamados engrosamientos localizados. Casi todas las personas con degeneración macular comienzan con la forma seca.
  • Degeneración macular  húmeda: ocurre solo en alrededor del 10% de las personas con degeneración macular. Crecen nuevos vasos anormales y muy frágiles bajo la mácula. Estos vasos dejan escapar sangre y líquido. Esto causa la mayor parte de la pérdida de la visión asociada con la enfermedad.

Causas
Se cree que los radiales libres  causa daño a la retina, causando degeneración macular. La exposición a la luz solar, la contaminación, humo de cigarro y una dieta rica en grasa pueden aumentar la cantidad de radicales libres en el ojo.
Se piensa que también  contribuyen los cambios por la edad y la genética.  Y padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes mellitus puede elevar el riesgo de contraer la enfermedad, pues restringe el paso de sangre al ojo.
Tratamiento nutricional
La clave para tratar la degeneración macular es una dieta equilibrada con alimentos ricos en vitaminas C y E, minerales y fitoquímicos.
Nutrientes a procurar:
Carotenoides.  Estos pigmentos antioxidantes se concentran en la mácula y la retina, lo que indica que pueden  proteger las células de la visión contra el daño oxidativo. Fuentes: el beta caroteno está en el durazno, brócoli, zanahoria, melones, pimientos, espinacas, col rizada, camotes. El Licopeno está en el  durazno, toronja roja y rosa, jitomates, sandia. Las hortalizas, maíz, kiwi, chicharos, calabaza, brócoli son fuentes de luteína y zeaxantina.
Cinc.  Se puede relacionar niveles bajos de cinc con la degeneración macular. El cinc es decisivo en la función metabólica de las enzimas importantes para la retina. Fuentes: carne roja  y cerdo, aves, pescado, mariscos, lácteos, leguminosas, granos enteros, germen de trigo, frutos secos, semillas, tofu, levadura, setas y algas.
Vitaminas y minerales antioxidantes: el selenio, vitamina C y vitamina E, pueden ayudar a retardar la degeneración macular al combatir el daño de radicales en el ojo.  Fuentes: el selenio se encuentra en  la carne de res, vísceras, mariscos, pescados, aves, leche, verduras, cereales, frutos secos y semillas.  La Vitamina C está en toda la fruta y verdura fresca. La Vitamina E está en  aceites vegetales, frutos secos y semillas, vegetales de hoja verde, yema de huevo y generalmente los cereales para el desayuno, jugos de frutas  y  margarinas  son enriquecidos  con esta vitamina.

Comentarios