El aparato circulatorio
tiene como función distribuir la sangre por todos los órganos y tejidos del
cuerpo. Está conformado por el corazón y los vasos sanguíneos que son de tres
tipos: las arterias, las venas y los capilares. La sangre trasporta nutrientes,
metabolitos, oxígeno, dióxido de
carbono (CO2), hormonas y otras sustancias.
Una mala circulación se
presenta debido al aumento de lípidos en sangre, los lípidos
espesan la sangre ocasionando congestiones con facilidad. Estas congestiones mínimas aglutinaciones que
dan lugar finalmente a las oclusiones.
Síntomas
- Piel fría, seca o escamosa
- Picazón en las piernas
- Manchas rojas en las piernas
- Varices
- Pies y tobillos hinchados
- Color pálido o azulado en las zonas de mala circulación
- Calambres en las piernas
- Sensación de hormigueo o adormecimiento
- Fuerte dolor en pantorrillas y pies realizando actividad física como caminar o corre, que desaparece al descansar
Tratamiento
nutricional
Una dieta equilibrada y
variada, rica en fibra, antioxidantes y rutina y baja en colesterol ayudara
a la mejora de la circulación.
El exceso de colesterol da lugar a la formación de sedimentos en las paredes de los vasos, que les quitan
elasticidad y las estrechan.
Alimentos sin colesterol. Granos enteros, pan integral, salvados,
germen de trigo, aceites vegetales, frutas, verduras, hortalizas, leguminosas, aguacate, semillas y frutos secos, clara de
huevo.
Alimentos con colesterol. Carne roja, carne de aves, carne de cerdo, viseras, embutidos, yema de huevo, lácteos, pescados, mariscos, grasas animales.
Nutrientes a procurar:
Fibra soluble. Ayuda
a disminuir y ralentizar la absorción de grasas, lo que contribuye a
regular los niveles de colesterol. Este tipo de fibra predomina en las
leguminosas, en los cereales (avena y cebada) y en algunas frutas (fresas,
cítricos, manzana).
Alicina. Baja
los niveles de colesterol, dilata y mantiene elásticos los vasos sanguíneos. Se encuentra en el ajo.
Compuestos azufrados. Elimina coágulos y disminuye el proceso de
coagulación. La familia de la cebolla,
el ajo son fuente de este fitoquímico.
Rutina. Se
cree que conserva sanos los capilares y
las venas. Este fitoquímico se encuentra
en el trigo sarraceno, las cerezas y
manzanas.
Actividad
física
Salir a caminar. Si no se tiene nada de condición física,
escoger un camino plano, salir a dar paseos 3-4 veces por semana iniciando con
15 minutos, en caso de sentir dolor, se
debe de detener inmediatamente, y bajar el tiempo del paseo a 10 minutos. Cada semana aumentar el tiempo del paseo hasta llegar a 30 minutos, parando si se siente
dolor. Cuando se tenga más condición
física, cambiar el camino plano por uno que tenga subida, iniciando con 15
minutos nuevamente, cada semana
aumentar el tiempo del paseo hasta llegar a 30 minutos, parando si se siente
dolor.
Activar el bombeo de las
piernas. Existen una serie de
ejercicios sencillos que ayudan a
mejorar la circulación, estos se pueden hacer por 1-5 min al día.
- Mover los pies. Sentarse en una silla, estirar las piernas hacia el frente y luego comienza a mover los pies hacia un lado y el otro.
- Puntas y talones. Estar de pie, apoyarse de forma alternativa sobre la punta de los pies y sobre los talones.
- Caminar de puntillas. Se tiene que caminar unos metros sobre las puntas de los pies y hacerlo durante al menos un minuto.
- Pies al cielo. Se tiene que tumbar y levantar las piernas por encima del nivel del corazón.
- Bicicleta. Montar en bicicleta es una de las mejores actividades para estimular la circulación. Si no se cuenta con una se puede hacer el ejercicio de turbarse en el suelo, elevar las piernas y comenzar a moverlas como si se estuviera pedaleando una bicicleta. Pedalear hacia enfrente y hacia atrás.
- Separación de piernas. Recuéstate en el suelo mirando hacia el techo, estira las piernas, levántalas unos centímetros del suelo y sepáralas un poco, luego júntalas y repite el proceso unas 50 veces.
- Nadar. Para activar la circulación sanguínea en el tronco y en los brazos el mejor deporte es nadar.
- Brazos arriba. Levantar y bajar los brazos de forma simultánea. Apoyar los pies sobre el suelo y poner las rodillas ligeramente flexionadas.
- Movimientos de cuello. Para mejorar la circulación de la cabeza se pueden hacer varios tipos de movimientos. El primer movimiento que se puede hacer es de izquierda a derecha, en forma de negación. El segundo, de arriba hacia abajo, en forma de afirmación. Por último, girar el cuello haciendo ligeros movimientos circulares.
Comentarios
Publicar un comentario