Lupus y como tratarlo con la comida



El lupus es una enfermedad autoinmune crónica en la que, por  razones desconocidas, el  sistema inmunitario ataca por error a tejidos y órganos del propio cuerpo. La inflamación causada por el lupus puede afectar distintos sistemas y órganos del cuerpo, incluyendo  articulaciones, piel, riñones, células sanguíneas, cerebro, corazón y pulmones.
Síntomas
La enfermedad evoluciona en forma de brotes agudos, donde los síntomas son más numerosos y más intensos, intercalados con periodos sin síntomas, lo que se conoce como remisión. Los signos y síntomas de lupus que tengas dependerán de los sistemas del cuerpo que se ven afectados por la enfermedad.
Los signos y síntomas más frecuentes son los siguientes:
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Dolor articular, rigidez e hinchazón
  • Una erupción en forma de mariposa en el rostro que abarca las mejillas y el puente de la nariz, o erupciones en otros lugares del cuerpo.
  • Lesiones que aparecen en la piel o que empeoran con la exposición al sol (fotosensibilidad).
  • Dedos de los pies y de las manos que se vuelven blancos o azules cuando se exponen al frío o durante situaciones de estrés.
  • Falta de aire
  • Dolor en el pecho
  • Ojos secos
  • Dolor de cabeza, desorientación y pérdida de la memoria

Tratamiento
No existe una cura para el lupus, pero medicamentos y cambios en el estilo de vida pueden ayudar a controlarlo.
Las personas con lupus a menudo tienen que ver varios médicos. En principio será  un reumatólogo, un médico que se especializa en las enfermedades de las articulaciones y los músculos.  Después dependiendo de qué tejidos u órganos afecte  la enfermedad, se derivara   a otros especialistas. Por ejemplo, si el lupus causa problemas al corazón o vasos sanguíneos,  el especialista será un cardiólogo.
Objetivos de un plan de tratamiento:
  • Prevenir o tratar los brotes de la enfermedad
  • Prevenir o reducir el daño a los órganos y a las articulaciones
  • Reducir la inflamación y el dolor
  • Ayudar al sistema inmunitario
  • Equilibrar las hormonas

Tratamiento nutricional
Dependerá de que tan avanzada este la enfermedad,  además de  que tejido y órganos tiene afectados, por ejemplo,  si es al corazón  una dieta hiposódica sería  ideal,  si es al riñón, se debe implementar una dieta nefropatía.
Pero en términos generales  lo ideal es una dieta:
% de macronutrientes
  • Carbohidratos: 60-65%
  • Proteínas: 15%
  • Grasas: 20-25% (saturados 7%)

Alimentos recomendados
Que incluya proteínas  de origen vegetal, presentes en leguminosas, frutos secos, semillas, cereales,  seitán, tempeh,  tofu,  arroz, quínoa, mijo, amaranto, algas, aguacate, leches vegetales.
Preferir los carbohidratos complejos  presentes  en el pan y la harina integral, cereales (trigo, avena, maíz, etc.), pastas y arroz, patatas, etc.
Es más recondenado consumir las frutas y verduras frescas, para así  obtener más  vitaminas, minerales  y antioxidantes de estos.
Consumir grasas insaturadas omega 3,  presentes en los aceites vegetales como el de  oliva, maíz, sésamo, girasol, semillas de lino,  frutos secos y semillas. Además en  pescados grasos como salmón, atún fresco, arenque, macarela, sardina y trucha
Alimentos desfavorables
Evitar lo más posible carne, queso, huevos, y derivados de la leche, todos ellos son muy ricos en proteínas de origen animal, estas requieren un elevado coste energético para poder ser digeridas y metabolizadas, además sus derivados metabólicos o sustancias de desecho son de una gran toxicidad para el organismo.  En el caso de ingerir este tipo de alimentos  elegir pollo y los trozos más magros de carne y lácteos desnatados.
Evitar o limitar el consumo  de productos de pastelería, bollería,  golosinas, comida enlatada y congelada,   fiambres grasos.
Evitar las bebidas alcohólicas, el café, puede empeorar los síntomas en el estómago, especialmente si el lupus afecta esa área.
Disminuir el consumo de sal y alimentos altos en sodio, esto puede ayudar a reducir la presión sanguínea alta y proteger a los  riñones de un posible mayor daño.

Comentarios