Dieta alcalina



La dieta alcalina describe un grupo de dietas ligeramente relacionadas basadas en la creencia que ciertos alimentos pueden afectar la acidez y el pH de los fluidos corporales, incluida la orina o la sangre, y por eso pueden ser usados para tratar y prevenir enfermedades.  Aunque hay poca evidencia científica en esta área.
La medida del grado de acidez o alcalinidad de una sustancia es el pH y varía en una escala que va de 0 a 14. El pH 7 es el pH neutro. Por debajo de 7 es  un entorno ácido y por encima de 7, en uno básico.
Debido a que algunas   dietas alcalinas promueven la exclusión de ciertas familias de alimentos, podría dar lugar a una dieta  desequilibrada con el resultado de deficiencias de nutrientes, por lo que hay que evitar dietas que promueven hábitos alimenticios peligrosos.    Se  debe trata simplemente de seguir una proporción adecuada de alimentos alcalinos y ácidos, con una proporción de 60% alcalinos y 40% ácidos, se podría llevar una dieta equilibrada.
Generalmente, los ácidos tienen sabor ácido y las bases, sabor dulce. Pero el sabor no es un dato infalible: el azúcar y los cereales no son ácidos al gusto y sin embargo son alimentos muy acidificantes; o lo contrario, el limón, de sabor ácido, es un excelente alcalinizaste.
Alimentos alcalinizantes
Alfalfa, cebada, hojas de betabel, brócoli, col, zanahoria, coliflor, apio, ejote,  chlorella, pepino, dientes de león, flores comestibles, acelgas,  berenjena, verduras fermentadas, ajo, col rizada,  colinabo, lechuga, hongos, hojas de mostaza, cebollas, chícharos, pimientas, calabaza, rábanos, nabo sueco, verduras del mar, espinacas, spirulina, brotes, camotes, tomates, berro, shiitake, manzana, chabacano, aguacate, plátano, bayas, cerezas ácidas, coco fresco, uvas, toronja, melón, limón, nectarina, naranja, durazno, pera, piña, frambuesas, ruibarbo, fresas, mandarina, tomate, frutas tropicales, sandía, lima, almendras, castañas, mijo,  quínoa, el tempeh (fermentado), tofu (fermentado), stevia, chile, canela, curry, jengibre, hierbas, miso, mostaza, sal marina sin refinar, vinagre de sidra de manzana, cultivos probióticos,  productos de leche agria, brotes de soja, té verde, semillas de calabaza, semillas de girasol,  ajonjolí, aguacate aceite de oliva.
Alimentos acidificantes
Maíz, lentejas, aceitunas, calabaza de invierno, arándanos, frutas en conserva o glaseada, pasa, ciruelas, amaranto, salvado de avena, salvado de trigo, panes, galletas, harina de trigo, harina blanca, harina de semilla de cáñamo, kamut, pastas, avena, arroz (todos), centeno, germen de trigo, trigo, leche de almendra, frijoles, garbanzos, leche de arroz, soja, leche de soja, mantequilla, quesos, helados, anacardos, cacahuates, nueces, tocino, carne de res, carpa, almejas, bacalao, pescado, cordero, langosta, mejillones, vísceras, ostra, cerdo, conejo, salmón, sardinas, salchicha, camarón, ternera, venado, mantequilla, aceite de canola, aceite de maíz, aceite de lino, aceite de semillas de cáñamo, manteca de cerdo, aceite de cártamo, aceite de girasol, algarroba, jarabe de maíz, azúcares en general.

Comentarios