Estos vegetales rojo rubí
son muy nutritivos y proporcionan fibra, vitaminas, minerales y fitoquímicos,
que ayudan a mantener un cuerpo saludable.
Contenido
nutricional
En 100 gr contiene:
En
100 gr
|
|
Nutriente
|
Cantidad
|
Energía
|
43
kcal
|
Fibra
|
0.80
gr
|
Carbohidratos
|
9.56
gr
|
Proteínas
|
1.61
gr
|
Lípidos
|
0.17gr
|
Lípidos
saturados
|
0.02
gr
|
Lípidos
monoinsaturados
|
0.03
gr
|
Lípidos
poliinsaturados
|
0.05gr
|
Colesterol
|
0
mg
|
Calcio
|
16
mg
|
Fosforo
|
19
mg
|
Hierro
|
0.80
mg
|
Magnesio
|
31
mg
|
Sodio
|
57
mg
|
Potasio
|
252mg
|
Zinc
|
0.35
mg
|
Vitamina
A
|
2
µg
|
Vitamina
C
|
4.90
mg
|
Vitamina
B1(tiamina)
|
0.02
mg
|
Vitamina
B2 (riboflavina)
|
0.05
mg
|
Vitamina
B3 (niacina)
|
0.30
mg
|
Vitamina
B6 (piridoxina)
|
0.28
mg
|
Vitamina
B9 (ácido fólico)
|
93 µg
|
Vitamina
B12 (cobalamina)
|
0
µg
|
Beneficios
El betabel es fuente de:
Betacianina. Un
tipo de pigmento vegetal, defiende a las células contra los dañinos
carcinógenos y se estudia por su potencial para combatir los tumores.
Betaína.
Esta sustancia puede ser útil para disminuir la homocisteína, aminoácido
asociado con el creciente riesgo de
cardiopatías.
Saponinas. En
baja cantidad en los betabeles, puede fijar el colesterol en el tracto
digestivo y disminuir el riesgo de
cardiopatías.
Fibra. La
fibra soluble de los betabeles puede con
la reducción de los niveles de colesterol en sangre.
Folatos. Esta vitamina del complejo B ayuda a prevenir
defectos congénitos y protege contra las cardiopatías y el cáncer.
Potasio.
Este mineral puede ayudar a bajar el
riesgo de hipertensión y apoplejías.
Calcio. Mineral
vital para mantener los huesos saludables, evitando la osteoporosis.
Recomendaciones
de consumo.
Para conservar la betacianina,
es mejor asar, hornear o preparar al microondas
los betabeles enteros y con cascara. Si se preparan los betabeles pelados o
cortados parte de los pigmentos se perderán.
Se recomienda no hervir los
betabeles en agua, pues parte del folato
se diluirá en el agua de cocción, ya que esta vitamina es hidrosoluble.
Algunas personas no pueden
metabolizar adecuadamente los pigmentos de los betabeles, y como resultado, la
orina y las heces adquieren un color rojo, esto no es de alarmarse, es una
reacción metabólica inofensiva.
Si se es propenso a cálculos
renales o gota, es mejor evitar este vegetal, el betabel es rico en oxalatos,
estos forman diminutos cristales que pueden propiciar el desarrollo de cálculos
renales.
Comentarios
Publicar un comentario