Mucho antes de que cese la
menstruación, los niveles de hormonas de las mujeres pueden fluctuar por 10
años, durante la fase llamada perimenopausia. Una mujer en la perimenopausia
sigue menstruando, pero tiene síntomas de niveles de hormonas disminuidas. En
la menopausia, el cuerpo de la mujer produce menos hormonas reproductivas y ya
no libera óvulos ni menstrúa. La menopausia acaba después de que han pasado 6 a
12 meses seguidos sin que la mujer tenga la menstruación.
Los síntomas de la
perimenopausia y menopausia incluyen:
- Bochornos
- Cambios de humor
- Sudores nocturnos
- Insomnio
- Depresión
- Resequedad vaginal
Tratamiento
nutricional.
Aunque la comida no evita
los síntomas de la perimenopausia y
menopausia al 100%, ciertas sustancias de los alimentos pueden aliviar algunos
de los síntomas. Además que a partir de la menopausia las mujeres son más
propensas a a padecer enfermedades como cardiopatías y osteoporosis.
Nutrientes a procurar:
Isoflavones de la soya y
lignanos de la linaza.
Estos fitoestrógenos tienen propiedades estrogénicas más leves que el
estrógeno. Estos pueden ayudar aliviar
los bochornos y la resequedad vaginal, también ayuda a reducir el riesgo de
cardiopatías, después de la menopausia el riesgo de sufrir una cardiopatía se
duplica por los niveles de estrógenos descendentes.
Ácidos grasos omega 3.
Como el riesgo de enfermedades cardiovasculares aumenta en la mujer de la
menopausia, se recomienda este tipo de grasas para prevenir cardiopatías y
apoplejías. Fuentes: pescados grasos,
mariscos, verdolagas, semillas de linaza, nueces, semillas de chía, soya y tofu, aceites de canola, de linaza y
soya.
Calcio.
Las perimenopaúsicas son particularmente vulnerables a la osteoporosis, este mineral eleva la densidad ósea, importante medida de la resistencia de los
huesos a las fracturas. Fuentes: tortilla de maíz, charales,
sardinas, quesos, leche y derivados, berro, epazote, hoja de chaya, verdolaga,
almendra, leguminosas, ajonjolí.
Vitamina D.
Necesaria para la óptima absorción del calcio, aumenta la fortaleza de los
huesos. Fuentes: el cuerpo la sintetizada por la piel a la exposición de
sol. Además de encuentra en la yema de huevo, pescados grasos.
Triptófano.
Este aminoácido se convierte en serotonina, que induce al relajamiento y
descanso. También reduce la sensación de depresión ligera. Fuente: huevos,
el amaranto, la leche, los cereales integrales,
el chocolate, la avena, los dátiles, las semillas de sésamo,
los garbanzos, las semillas de girasol y calabaza, los
cacahuetes, los plátanos, la calabaza y la espirulina.
Hidratos de carbono
completos. Pueden ser
útiles, aumentan la biodisponibilidad del triptófano en el cerebro. Fuentes: pan, las pastas, tubérculos,
leguminosas, oleaginosas, vegetales, cereales como el arroz, maíz trigo
centeno, cebada, avena, amaranto.
Comentarios
Publicar un comentario