Flavonoides



Los flavonoides son pigmentos naturales presentes en los vegetales y que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes, como los rayos ultravioletas, la polución ambiental, sustancias químicas presentes en los alimentos, etc.
Los flavonoides contienen en su estructura química un número variable de grupos hidroxilo fenólicos y excelentes propiedades de quelación del hierro y otros metales de transición, lo que les confiere una gran capacidad antioxidante.
Se han identificado más de 5.000 flavonoides, entre los que se pueden destacar:
  • Citroflavonoides: quercitina, hesperidina, rutina, naranjina y limoneno.
  • Flavonoides de la soja o isoflavonoides: Los dos más conocidos son la genisteína y la daidzeina.
  • Proantocianidinas
  • Antocianinas
  • Ácido elágico
  • Catequinas
  • Kaempferol

Fuentes
  • Quercitina: cebollas, manzanas, brócoles, cerezas, uvas o repollo rojo.
  • Hesperidina: hollejos de las naranjas y limones.
  • Naranjina: naranja, limón y toronja.
  • Limoneno: limón y la lima.
  • Isoflavonoides: alimentos con soja tales como porotos, tofu, tempeh, leche, proteína vegetal texturizada, harina, miso.
  • Proantocianidinas: semillas de uva, vino tinto y extracto de corteza del pino marino.
  • Antocianinas: fresas, frambuesas, arándanos, zarzamora, manzana roja, col morada, betabel, rábanos, cerezas, maíz morado, uva roja y morada, grosellas, ciruelas  y granadas
  • Ácido elágico: uva, manzanas, chabacano, fresas, frambuesas, arándanos, zarzamora, granada y nueces.
  • Catequinas: el té verde y negro, chocolate negro, uvas rosadas, vino tinto y granadas
  • Kaempferol: puerros, brócoles, rábano, endibias, col,  y remolacha roja.

Funciones
  • Ayudan  en el tratamiento del cáncer. Se sabe que muchos inhiben el crecimiento de las células cancerosas. Se ha probado contra el cáncer de hígado.
  • Mejora el rendimiento del músculo cardíaco y mejorando la circulación. Atribuidas fundamentalmente al flavonoide quercetina aunque aparece en menor intensidad en otros. Los flavonoides disminuyen el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Impiden  la formación de trombos en los vasos sanguíneos
  • Poseen  la capacidad de bajar los niveles de colesterol y de triglicéridos.
  • Mejoran  la resistencia de los capilares y favorecen el que éstos no se rompan, por lo que resultan adecuados para prevenir el sangrado. Los flavonoides con mejores resultados en este campo son la hesperidina, la rutina y la quercetina.
  • Algunos  flavonoides protegen y regenera el hígado durante la hepatitis.
  • La quercetina, es muy útil para eliminar ciertas dolencias digestivas como la sensación de plenitud o los vómitos.
  • Ciertos flavonoides, como la quercetina, la rutina y el kaempferol, tienen propiedades antiulcéricas al proteger la mucosa gástrica.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, se ha utilizado para el tratamiento de ciertas enfermedades como la artritis
  • Los isoflavonoides han demostrado tener propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas.

Comentarios