Osteoartritis y como tratarla con la comida



La osteoartritis es una enfermedad degenerativa,  se da cuando hay un desgaste el cartílago de las articulaciones.  Se debe al envejecimiento y al desgaste y ruptura en una articulación.
Cualquier articulación es vulnerable a la osteoartritis, pero duele presentarse en tobillos, pies, dedos, caderas, rodillas, cuello y columna.

Síntomas
Los síntomas iniciales son, articulaciones rígidas e incomodidad, pero finalmente los huesos empiezan a frotarse, creando fricción, sensibilidad, dolor  y articulaciones deformadas.   Si la rigidez restringe el movimiento, los músculos cercanos se debilitan lo que causa mayor rigidez y dolor.

Causas
  • Los mecanismos de reparación de tejidos estructurales de apoyo y cartílago se vuelven deficiente con la edad, normalmente después de los 50 años es cuando se puede llegar a notar.
  • Las articulaciones se ven más afectadas por peso excesivo.
  • Predisposición genética.
  • Defectos en articulaciones o cartílagos.
  • Daños a articulaciones o movimientos repetitivos de las articulaciones con la actividad física.
Tratamiento nutricional
Se recomienda una dieta balanceada, acorde a la edad, género y actividad física, rica en alimentos frescos.
Nutrientes  a procurar
Ácidos grasos omega 3.  Estas grasas antiinflamatorias pueden   mejorar los síntomas, incluyendo rigidez matutina, sensibilidad en articulaciones y fatiga. Fuentes: pescados grasos, mariscos, verdolagas, semillas de linaza, nueces, semillas de chía,  soya y tofu, aceites de canola, de linaza y soya.
Shogaoles y gingeroles. Los fitoquímicos del jengibre pueden mejorar el dolor y la inflamación al interferir con la síntesis de los compuestos inflamatorios.  
Vitamina C. Minimiza  la pérdida del cartílago  y retarda el proceso de la osteoartritis.  Parece que la vitamina C suprime los radicales libres y mejora la reparación tisular. Fuentes: frutas y verduras frescas.
Vitamina D. Este nutriente obstaculiza la descomposición ósea y el avance de la enfermedad.   Fuentes: el cuerpo la sintetizada por la piel a la exposición de sol. Además de encuentra en la yema de huevo, pescados grasos.
Calcio.  Socio de la vitamina D, puede ayudar a reforzar las articulaciones que soportan el peso dañadas por la osteoartritis.   Fuentes: tortilla de maíz, charales, sardinas, quesos, leche y derivados, berro, epazote, hoja de chaya, verdolaga, almendra, leguminosas, ajonjolí. 
Vitamina E.  Esta vitamina puede propiciar el crecimiento de cartílago sano. Fuentes: aceites vegetales, frutos secos, semillas,  aguacate y cereales.

Comentarios