La osteoporosis es una enfermedad esquelética
debilitante y progresiva, en silencio, roba a los huesos su densidad
mineral y su fuerza. Son más propensas
las mujeres que los hombres a padecer
esta enfermedad, que adelgaza los huesos y produce fracturas y vertebras colapsadas.
Causas
- Niveles bajos de estrógenos (en mujeres) y de testosterona (en hombres).
- Dieta desbalanceada, baja en calcio y otros nutrientes.
- Predisposición genética.
- Falta de ejercicio.
- Uso de esteroides.
- Tener el hábito del tabaco.
Síntomas
En etapas iniciales de la
enfermedad no se presentan síntomas.
Pero una vez que los huesos se hayan debilitado, se puede presentar:
- Dolor de espalda, causado por la fractura o el colapso de una vértebra
- Pérdida de estatura con el transcurso del tiempo
- Postura encorvada
- Fractura de un hueso que se produce mucho más fácilmente de lo previsto
Tratamiento
nutricional.
Se recomienda una dieta balanceada, acorde a la edad,
género y actividad física, rica en alimentos frescos.
Nutrientes a procurar:
Calcio.
Fundamental para huesos sanos, este mineral eleva la densidad ósea, importante medida de la resistencia de los
huesos a las fracturas. Fuentes: tortilla de maíz, charales,
sardinas, quesos, leche y derivados, berro, epazote, hoja de chaya, verdolaga,
almendra, leguminosas, ajonjolí.
Isoflavones. Los estudios indican que estos compuestos
estrogénico conservan la masa ósea sobre todo en peri y menopausia. Fuentes:
alimentos de soya y lentejas.
Lignanos.
Puede mantener la masa ósea sana al
elevar el estado de los antioxidantes y ayudar a evitar la pérdida de calcio
por la orina. Fuentes: linaza, aceite de linaza y oliva, frijoles,
alimentos de soya, granos.
Vitamina C.
Además de aumentar la densidad ósea, ayuda
a formar la matriz del tejido conectivo (colágeno) que mantiene unidos
los huesos. Fuentes: frutas y verduras frescas.
Vitamina D. Necesaria para la óptima absorción del
calcio, aumenta la fortaleza de los huesos.
Fuentes: el cuerpo la
sintetizada por la piel a la exposición de sol. Además de encuentra en la yema
de huevo, pescados grasos.
Vitamina K.
puede fortalecer los huesos al estimular la osteocalcina proteína esencial para
huesos fuertes. Fuentes: vegetales de hojas oscuras, hígado, aceites vegetales,
cereales integrales, leche, brócoli, coliflor, repollo, además bacterias del
intestino produce esta vitamina.
Comentarios
Publicar un comentario