Beneficios del consumo del ajo



El ajo posee un aroma y un sabor característico, se emplea en la cocina como un saborizante natural. En la actualidad, el ajo es una medicina naturista y tiene una amplia utilización farmacológica para aliviar gran cantidad de dolencias incluyendo cardiopatías, heridas, tumores, parásitos, dolor de cabeza entre otros.

Contenido nutricional
En 100 gr contiene:
En 100 gr
 Nutriente
Cantidad
Energía
149 kcal
Fibra
1.60 gr
Carbohidratos
33.06 gr
Proteínas
6.36 gr
Lípidos
0.50 gr
Lípidos saturados
0.09 gr
Lípidos monoinsaturados
0.01 gr
Lípidos poliinsaturados
0.23gr
Colesterol
0 mg
Calcio
19 mg
Fosforo
153 mg
Hierro
1.70 mg
Magnesio
36 mg
Sodio
19 mg
Potasio
529 mg
Zinc
1.16  mg
Vitamina A
0 µg
Vitamina C
31.20 mg
Vitamina B1(tiamina)
0.08 mg
Vitamina B2 (riboflavina)
0.11 mg
Vitamina B3 (niacina)
0.90 mg
Vitamina B6 (piridoxina)
0 mg
Vitamina B9 (ácido fólico)
3.10  µg
Vitamina B12 (cobalamina) 
0 µg

Beneficios
El ajo es  fuente de:
Ajoenes. Quizás efectúen acciones anticoagulante y posiblemente tiene actividad antifungal. 
Alicina. Compuesto responsable del penetrante olor  del ajo, tiene propiedades antibacterianas. Se libera cuando se aplasta o se corta el ajo.
Sulfuros de alilo.  Estos compuestos inhiben el crecimiento tumoral, deteniendo efectos carcinógenos y promueve la apoptosis de las células del cáncer.
Compuestos de azufre. Estos compuestos, incluyendo ajoenes  y sulfuros de alilo, pueden tener efectos anticoagulante, antifungales  y antioxidantes. También promueve la actividad del glutatión, sustancia que puede inhibir los carcinógenos.  

Recomendaciones de consumo.
Para activar el poder nutritivo del ajo, después de cortarlo o machacarlo, es recomendado dejarlo reposar unos 10 minutos antes de cocinarlo. Ese periodo de espera permite que se active la alicina y sus potente derivados.

Comentarios