Fitoestrógenos



Compuestos  químicos no esteroideos, similares a los estrógenos humanos  y muestran actividad estrogénica suave.  Su actividad estrogénica se debe sobre todo a su similitud  química con las hormonas animales. 
Los tipos mayores de los fitoestrógenos son los Isoflavones, índoles  y lignanos. Normalmente se encuentran en muy pequeñas cantidades en los alimentos.

Fuentes
  • Leguminosas sobre todo la soya y sus derivados
  • Semillas de linaza, girasol, calabaza y ajonjolí
  • Trébol rojo
  • Aceite de linaza y oliva
  • Granos enteros  como  la avena, centeno, cebada, arroz integral, trigo
  • Verduras crucíferas como la col, coliflor, brócoli, col de Bruselas, col rizada,  rábano y nabo. 
  • Granada

Beneficios
  • Puede tener efectos antitumorales. Puede disminuir el riesgo de canceres relacionados con hormonas como el de mama y próstata.
  • Se une con los receptores de estrógeno en el organismo, colaborando a regular los niveles hormonales por lo que puede ayudar a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual  y dela  perimenopausia y menopausia.
  • Puede ayudar a aliviar los síntomas de  enfermedades como los senos fibroquísticos, osteoporosis, enfermedad de Alzheimer, colesterol alto.

Comentarios