El Plato del Bien Comer



El Plato del Bien Comer  es una herramienta creada para orientar a la población mexicana hacia una alimentación balanceada, mostrando cuáles son los diferentes grupos de alimentos y cómo se deben  combinar.
Los alimentos están distribuidos en el Plato del Bien Comer en tres grandes grupos, según sus características y por los nutrientes que aportan.

Frutas y verduras
Es importante consumirlas todos los días, un mínimo de 2 pociones al día de frutas y verduras, lo recomendado son 5 de cada uno.
Se caracterizan por aportan una gran cantidad de minerales y vitaminas y fibra vegetal.  Hacen que el  cuerpo pueda utilizar convenientemente el resto de alimentos. Son componentes reguladores, sin ellos el metabolismo no funcionaría de forma adecuada.
Un bajo consumo de frutas y verduras se puede relacionar con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como cáncer, diabetes y obesidad.

Leguminosas y alimentos de origen animal.
Se trata de alimentos ricos en proteínas, permitiendo el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de las estructuras del  cuerpo: músculos, vísceras, huesos.
Las leguminosas son fuente importante de carbohidratos  y proteínas, aunque éstas son de menor valor biológico que las de origen animal. Si se consumen junto a cereales se forma una proteína de alto valor biológico. También tienen gran cantidad de fibra, sobre todo soluble, vitaminas y minerales.
La leche y sus derivados son fuente de calcio, proteínas y agua.
Las  carnes proporcionan una gran cantidad de proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales. Tanto la carne de las aves como las de vacuno y porcino tienen la misma cantidad de proteínas, lo que varía es la proporción de grasas. Las menos grasas son las de vacuno, caballo, pollo (sin piel) y conejo y las más grasas son las de cerdo, cordero y pato. Las vísceras fundamentalmente aportan proteínas pero en el caso del hígado, riñones y corazón son ricos en hierro y vitaminas del grupo B y sin embargo, los sesos y las criadillas tienen gran cantidad de grasa y colesterol. El huevo es rico en proteínas que se encuentran fundamentalmente en la clara, sin embargo, en la yema predominan la grasa y el colesterol, vitaminas y hierro.
Los pescados y los mariscos (crustáceos y moluscos) tienen un alto porcentaje de proteínas y son muy ricos en fósforo, sodio, yodo, potasio y hierro. El esqueleto de los peces si lo comemos nos aporta una importante cantidad de calcio. Los moluscos tienen más cantidad de proteínas y de colesterol que el pescado y son ricos en cinc, cobre y calcio. Los pescados tienen ácidos grasos omega-3, sobre todo en aquellos pescados azules o grasos. Estos ácidos grasos tienen efecto cardioprotector.

Cereales y tubérculos
Los cereales y tubérculos aportan principalmente  carbohidratos que permiten el funcionamiento normal de del  organismo al aportar la energía necesaria para todas la realización de todas  las  actividades cotidianas. 
En el mundo entero los cereales  y tubérculos  constituyen la fuente más importante de calorías. Se consumen en forma natural o ligeramente modificada; se convierten mediante diferentes procesamientos en harina, almidón, salvado y un gran número de ingredientes adicionales empleados en la fabricación de otros alimentos.

Recomendaciones para una alimentación saludable.
  • Hacer de 3 a 5 tiempos de comida todos los días. No saltase el desayuno y cenar al menos 2 horas antes de acostarse.  Mantener en lo posible los horarios de comidas
  • Incluye al menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres comidas principales.
  • Comer  la mayor variedad posible de alimentos.
  • Preferir  a los aceites para cocinar.
  • Combinar los  cereales con leguminosas.
  • Lavar y desinfectar las verduras y frutas antes de consumirlas o cocinarlas.
  • Tomar por lo menos ocho vasos de líquido al día, de preferencia agua natural.
  • Realiza por lo menos treinta minutos de actividad física durante el día
  • Modera el consumo de grasas, azúcar y sal.


Comentarios