Tuberculosis y como tratarlo con la comida


La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo. La tuberculosis  se disemina a través del aire, cuando una persona con tuberculosis  pulmonar tose, estornuda o habla.
En la mayoría de las personas que inhalan las bacterias de la tuberculosis y se infectan, su cuerpo puede combatir las bacterias para impedir que se multipliquen. Las personas con la infección de tuberculosis latente no se sienten enfermas, no presentan síntomas ni pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a otras personas.

Síntomas 
  • Una tos intensa que dura 3 semanas o más.
  • Dolor en el pecho.
  • Tos con sangre o esputo (flema que sale del fondo de los pulmones).
  • Debilidad o cansancio.
  • Pérdida de peso.
  • Falta de apetito.
  • Escalofríos.
  • Fiebre.
  • Sudor durante la noche
Tratamiento nutricional
La mayoría de las personas con tuberculosis avanzada suelen presenta desnutrición severa, debido a un insuficiente aporte calórico. El cálculo energético debe hacerse  en base al peso actual. Si el paciente presenta desnutrición severa, se recomienda iniciar el tratamiento con  500 kcal, luego incrementar  500 kcal cada  2 o 3 días hasta alcanza las calorías adecuadas.

% de macronutrientes.
  • HC: 60-65%
  • PS: 15-20%, inicia el tratamiento con menos proteínas e ir aumentando según la evolución del paciente.
  • GS: 25%, baja en grasas saturadas.

Alimentos recomendados.
Incluir alimentos tales como frutas, hortalizas y  verduras  frescas, cereales integrales,  carne magra de res, pollo, pavo, pescado,  huevo,  lácteos desnatados, leguminosas, frutos secos, semillas,   y  aceites. Consumir alimentos y bebidas con pocos azúcares agregados o edulcorantes calóricos.

Alimentos para evitar.
Disminuir el consumo de  grasas y especias. Evitar alimentos secos como el  chicharon o las  tostadas que puedan provocar tos.  Además de evitar grasas de origen animal como la manteca, mantequilla y crema, bebidas con cafeína, los alimentos enlatados y las conservas, el pan blanco, el azúcar refinado, pasteles, cereales refinados, salsas, embutidos y alimentos procesados.  El consumo de alcohol debe evitarse por completo.

Recomendaciones generales
  • Evitar alimentos fritos preferir  alimentos preparados  al vapor, a la plancha, al horno.
  • Evitar que los alimentos estén excesivamente fríos o calientes. Se aconseja comerlos templados.
  • Es conveniente que la dieta sea fragmentada en quintos.
  • Tomar abundantes líquidos para mantener la hidratación.  

Comentarios