Diverticulosis y diverticulitis, como tratarlos con la comida


Los divertículos son pequeñas bolsas que se abultan en el colon. Se producen por un aumento de la presión en el interior del tubo, que afecta a paredes musculares poco consistentes. Si las bolsas se inflaman o se infectan, la condición se denomina diverticulitis.

Causas
Es más común con la edad,  en adultos mayores de  60 años. La principal causa de la diverticulosis  es una dieta inadecuada, en dietas bajas en fibras, aparte de producirse estreñimiento, las capas musculares se debilitan apareciendo la diverticulosis.

Síntomas
La diverticulosis es asintomática, pero, si las bolsas se inflaman o se infectan y se convierte en  diverticulitis,  los síntomas son:
  • Dolor abdominal, que suele localizarse sobre el lado izquierdo
  • Fiebre
  • Náusea
  • Vómitos
  • Escalofríos
  • Cólicos 
  • Estreñimiento
  • En los casos más graves, la diverticulitis puede causar desgarres  hemorrágicos u obstrucciones.

Tratamiento nutricional
Una dieta equilibrada,  que incluya una buena cantidad de fibra, es la mejor prevención. La ingesta de fibra favorece la absorción de agua por parte de las heces, aumentando así su volumen y facilitando su expulsión. Para evacuar se necesitan movimientos del intestino que, además de ayudar a la salida de las heces, consiguen el fortalecimiento de la musculatura.

% de macronutrientes
  • HC: 60%
  • PS: 15%
  • LP: 25%

El tratamiento de la diverticulosis va a depender del nivel de gravedad que presente el paciente.

Se recomienda…
En el caso de que padezca diverticulosis  el paciente  debe consumir alimentos ricos en fibra  como las fruta, cereales, vegetales, leguminosas y frutos secos,  que van  a favorecer la producción y mucosidad de las heces. Se pueden administrar medicamentos en el caso de que presente dolores leves. En el caso de las leguminosas, ponerlas en remojo unas 12 horas antes de cocinarlas para evitar que causen hinchazón y gases.
En el caso de que la enfermedad haya pasado a ser diverticulitis se recetan antibióticos, hidratación intravenosa y, generalmente, una dieta exclusivamente líquida, además de reposo en cama. Si el paciente presenta obstrucción intestinal será preciso introducir una sonda nasogástrica para descomprimir el tubo digestivo.
En general se tiene que dar abundante líquidos  de 1.5-2 ml por kcal.

Evitar…

Carnes de gran contenido graso (cerdo, cordero, pato, fiambres, embutidos),  lácteos enteros, panadería o confiterías, pan blanco, bolillos, picantes, alimentos con muchas especias, alimentos congelados y enlatados, refrescos, agua mineralizada, zumos envasados, bebidas alcohólicas, café, palomitas, frutas con semillas, alimentos que causen irritación, hinchazón y gases. 

Comentarios