Estreñimiento y como tratarla con la comida


El estreñimiento se caracteriza por evacuaciones poco frecuentes o con esfuerzo,  y heces duras y secas.  Las heces duras suelen  ser el resultado de un exceso de absorción de agua en los intestinos.  Puede ocurrir que el musculo del colon se contraiga con demasiada lentitud, haciendo que las heces transiten por el con demasiada lentitud.

Síntomas
  • Hinchazón y distención abdominal
  • Esfuerzo al evacuar
  • Sensación de evacuación incompleta
  • Puede presentase hemorroides, como resultado de la presión  por el exceso de esfuerzo por defecar

Causas
Las causas más comunes incluyen algún tipo de facto hereditario, falta de ejercicio,  algunos tipos de medicamentos, estrés emocional, una dieta rica en grasas animales y alimentos procesados, no comer suficientes alimentos ricos en fibra, y no beber la suficiente agua.
Los malos hábitos relacionados con los intestinos, como no ir a defecar cuando se tienen ganas, puede causar estreñimiento. El abuso de enemas y laxantes pueden, con el tiempo, interferir con la capacidad natural del colon para contraerse. 

Tratamiento nutricional 
La fibra insoluble es eficaz  para promover evacuaciones regulares, pues agrega volumen a las heces, además ayuda a mover los desechos por el colon, facilitando su eliminación.  La fibra soluble puede ayudar a suavizar las heces gracias a su capacidad para actuar como gel en el intestino, donde ayudar  a aumenta el contenido de agua.
El aporte de fibra debe de ser entre 20 y 35 gr/día. Ambos tipos de fibra dietética son útiles para combatir el estreñimiento.  El Incremento debe de ser  paulatino para que el organismo se adapte a la fibra añadida,   y acompañado con abundantes  líquidos. Es importante beber abundantes líquidos para ayudar  que las heces transiten por el intestino.
Alimentos recomendados
  • Frutas en general especialmente  manzana y pera  cruda, duraznos, ciruelas, bayas, higos, frutas deshidratadas.  
  • Verduras en general especialmente.  
  • Cereales integrales y granos enteros.
  • Leguminosas tales como frijoles, lentejas, habas y alubias.
  • Oleaginosas  tales como nuez, almendra, entre otros.
  • Aceites vegetales.

Alimentos limitados
  • Leche condensada, crema de chocolate, lácteos con nata.
  • Carnes grasas, embutidos  y vísceras, pescados en conserva, salazón o ahumados.
  • Pan blanco, pasta, arroz blanco, papa.
  • Evitar las verduras  flatulentas como alcachofas, col, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, pimiento, pepino, rábanos y rabanetas, cebolla, puerros y ajos según tolerancia; la zanahoria (por su carácter astringente, sólo temporalmente).
  • Fruta en almíbar y frutas confitadas, frutas astringentes como membrillo, toronja, plátano, manzana rallada, limón.
  • Nata, manteca, tocino y sebos.
  • Chocolate, bollería, pastelería y repostería rellenas, con chocolate o bañadas en soluciones azucaradas, golosinas y dulces.
  • Refrescos, bebidas alcohol.

Comentarios