Silicio en la dieta


Mineral fundamental en la formación de todos los tejidos, tanto la epidermis, como los músculos y los huesos, sobre todo en los tejidos conectivos como uñas, cartílagos y tendones.

Funciones
  • Ayuda a mantener la resistencia y fuerza de la epidermis, los músculos,  los huesos, las uñas, los cartílagos y  tendones.
  • Mejora la absorción del calcio, el fósforo, el magnesio y vitamina D. 
  • Ayuda a reducir los niveles de colesterol malo LDL, a regular la tensión arterial  y  protege contra  enfermedades cardiovasculares.

Fuentes
  • Avena
  • Arroz integral
  • Cebada
  • Alfalfa
  • Salvado de cereales como la avena, la cebada, el maíz y el trigo
  • Pepino
  • Espinacas
  • Lechuga
  • Cilantro
  • Alcachofa
  • Espárrago
  • Perejil
  • Tomate
  • Chile
  • Rábano
  • Betabel
  • Piña
  • Mango
  • Plátano
  • Naranja
  • Manzana
  • Pasa
  • Mandarinas
  • Frutos secos.
  • Semillas de girasol
  • Algas

Deficiencia
La falta de este mineral puede ocasionar problemas articulares afectando a cartílagos y huesos, menor elasticidad en la piel, debilidad en uñas y pelo, alteraciones importantes cardiovasculares, falta de elasticidad en las venas, artritis reumatoide u osteoartritis y  una mayor lentitud en la cicatrización de quemaduras, heridas y roturas.

Exceso
La toxicidad no es un riesgo cuando se obtiene mediante alimentos con silicio. Sin embargo  diversos estudios han informado desordenes  inmunológico y enfermedades autoinmunes en trabajadores expuestos al silicio. Estas enfermedades y trastornos incluyen  enfermedades renales, esclerodermia, artritis reumatoide, eritematosis sistémica y sarcoidosis. La exposición ocupacional al silicio cristalino respirable, está asociado con bronquitis, enfermedad crónica de obstrucción pulmonar (COPD) y enfisema. El silicio cristalino irrita la piel y los ojos por contacto. Su inhalación causa irritación de los pulmones y de la membrana mucosa. La irritación de los ojos provoca lagrimeo y enrojecimiento. Enrojecimiento, formación de costras y picores son características de la inflamación cutánea.

Recomendaciones diarias
Según algunos organismos esta sustancia no es un nutriente esencial, por lo que la dosis diaria recomendada no está estipulada.


Comentarios