Molibdeno en la dieta


Se caracteriza por ser un mineral traza, lo que significa que es un oligoelemento  de manera que es un nutriente imprescindible pero necesario en menores proporciones. El molibdeno y el cobre son antagonistas,  por  lo que el molibdeno causa  pérdidas de cobre.
Funciones
  • Ayuda a que la xantina-oxidasa (enzima responsable del metabolismo del hierro) funcione correctamente.
  • Es un cofactor de determinadas enzimas transferasas que se unen al hierro y ayuda a mantener un buen nivel de hierro en la sangre (hemoglobina) y los músculos (mioglobina).
  • Interviene en una correcta función sexual en el hombre.
  • Participa en el metabolismo del ácido úrico y el azufre. Cataliza la transformación de sulfito a sulfato, una reacción que es necesaria para el metabolismo de los aminoácidos que contiene azufre (metionina y cisteína).
  • Participa en sistemas enzimáticos relacionados con el metabolismo del alcohol, drogas y toxinas.
  • Ayuda a detoxificar el exceso de cobre en el organismo, ayudando a su eliminación.
  • Es un mineral importante en las piezas dentales y el esmalte.

Fuentes
  • Hígado
  • Riñón
  • Pollo
  • Huevos
  • Mariscos
  • Avena
  • Germen de trigo
  • Papa
  • Pasta
  • Pan integral
  • Leguminosas
  • Ejotes
  • Verduras de hoja verde
  • Coliflor
  • Nueces
  • Semillas de girasol
  • Chabacano

Deficiencia
La deficiencia de este mineral es muy rara  debido a que el organismo únicamente lo necesita en cantidades pequeñas, pero puede darse y sus síntomas principales son el aumento del ácido úrico y la disminución del metabolismo de los aminoácidos que contienen azufre, alteraciones del pulso cardíaco, mayor propensión a padecer caries dentales, impotencia sexual masculina e irritabilidad nerviosa.

Exceso
La toxicidad de compuestos de molibdeno parecer ser relativamente baja, pero en dosis excesivas  puede generar disfunción hepática con hiperbilirrubinemia, dolores de la articulación de las rodillas, manos, pies, deformidades en las articulaciones, eritemas, y edema de las zonas de articulación.
En los casos crónicos, podía ocasionar diarreas, alteraciones del crecimiento y anemia.
El aumento de los niveles séricos de ácido úrico y ceruloplasmina (una enzima de oxidante de hierro) se ha reportado en trabajadores expuestos en una planta de tostación de molibdeno.

Recomendaciones diarias

Edad
µg
Lactantes
1-6 meses
2

7-12 meses
3
Niños
1-3 años
13

4-8 años
17
Niños
9-13 años
22
Niñas
9-13 años
34
Adolecentes


Hombre
14-18 años
43
Mujer
14-18 años
34
Adultos


Hombres
19 años en adelante
45
Mujeres
19 años en adelante
45
Embarazo

50
Lactancia

50


Comentarios