Boro en la dieta



Antiguamente se consideraba al boro como un mineral que sólo resultaba esencial para las plantas. Sin embargo, recientemente se ha podido constatar que en realidad se trata de un nutriente  necesario para el cuerpo humano.

Funciones
  • Ayuda a mantener una correcta estructura ósea, ya que le brinda densidad al hueso, ayudando a prevenir la osteoporosis.
  • Acelera la recuperación muscular después del ejercicio, previene molestias y dolores, aumenta la masa muscular.
  • Promueve un buen funcionamiento de los estrógenos y testosterona. En el caso de las mujeres es capaz de aliviar los síntomas menstruales, así como también los premenstruales.
  • Mejora la respuesta del  sistema inmunitario ante determinadas afecciones, puede prevenir o  ayudar a  tratar  infecciones,  enrojecimiento, la inflamación, el dolor y otros signos de irritación en la piel.
  • Podría ayudar  a mejorar la concentración, el enfoque y la capacidad de aprendizaje.
  • Podría ayudar en el metabolismo de los carbohidratos y la producción de insulina por el páncreas.
  • Podría ayudar a la hora de reducir la tensión arterial alta al potenciar el efecto tanto del calcio como del magnesio.
Fuentes
  • Granos enteros
  • Papa
  • Frutos secos
  • Leguminosas    
  • Apio
  • Brócoli
  • Zanahoria
  • Cebolla
  • Aguacate
  • Bayas 
  • Ciruelas 
  • Naranjas 
  • Durazno
  • Manzana roja
  • Pera
  • Uvas
  • Plátano
Deficiencia
No  sé ha  reconocido aún síntomas específicos relacionados con la deficiencia de boro en nuestro organismo.

Exceso
La toxicidad no es un riesgo cuando se obtiene mediante alimentos con boro, sin embargo un consumo excesivo de suplementos con este mineral puede llegar a ser muy peligroso. Entre las reacción adversas podemos incluir las náuseas, molestias gástricas, vómitos, diarrea, problemas de la piel, palpitaciones del corazón, la ansiedad y la depresión.

Recomendaciones diarias
La dosis diaria recomendada no está estipulada, por tanto una dieta regulada y variada   es el único seguro de su correcta dosis.

Comentarios