Beneficios del consumo de frutos secos


Son fuente de proteínas  de origen vegetal  y fitoquímicos, reducen el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Los frutos secos  de los que se hablaran  son:
  • Cacahuates
  • Nueces
  • Pistaches
  • Almendras
  • Avellanas

Beneficios 
Los frutos secos son fuente de: 

Ácido alfalinoléico. En nueces, esta grasa omega 3 alivia artritis y baja el riesgo de ataques cardiacos y  apoplejías.
Ácido elágico. Las nueces son buena fuente de este compuesto antioxidante que inhibe el crecimiento de células cancerosas.
Esteroles de las plantas.  Muy abundante en los pistaches, similar en estructura al colesterol, ayuda a reducir niveles de colesterol  y contra algunos tipos de cáncer. 
Potasio. Este mineral puede disminuir la hipertensión  el riesgo de apoplejía.
Resveratrol. Presente en los cacahuates, este fitoquímico puede prevenir cáncer, colesterol alto y   apoplejía.
Saponinas. Estos fitoquímicos anticáncer pueden aumentar la inmunidad y promover niveles buenos de azúcar y  colesterol en sangre.
Selenio. Las nueces del Brasil son riquísimas fuentes de este antioxidante, que ayuda a prevenir el cáncer, algunos trastornos oculares y   cardiopatías.
Vitamina E. los frutos secos son de las mejores fuentes de esta vitamina antioxidante, que pueden ayudar a prevenir males cardiovasculares y  cataratas.

Recomendaciones de consumo. 
Para conservar sus grasas esenciales, nutrientes y evitar que se rancien es recomendable refrigerar  o congelar los frutos secos en recipientes herméticos.
Para  mejorar su sabor, es recomendable tostarlos unos minutos.
Los frutos secos que vengan con sal están contraindicados   para personas con hipertensión, cardiopatías y retención de líquidos.  La mejor opción es consumirlos  sin sal añadida.
Para una persona que está intentando bajar de peso se le recomienda un consumo moderado o limitado de estos alimentos, ya que  son una gran fuente de calorías. 

Comentarios