Cobre en la dieta


Oligoelemento crucial en la formación de  huesos, coagulación de la sangre  y función inmunitaria normal.

Funciones
  • Ayuda a  la formación de los glóbulos rojos junto con el hierro. Además  de ayudar a la absorción del hierro.
  • Interviene en la formación de diversas enzimas.
  • Mantiene  saludables los vasos sanguíneos, los nervios y el sistema inmunitario.
  • Favorece la coagulación de la sangre.
  • Crucial en la  formación de  huesos y  mineralización del esqueleto.
  • Actúa como antioxidante, reduciendo  el daño celular causado por los radicales libres, esto al unirse a enzimas cobre-dependientes   que cataliza la excreción de radicales libres.
  • Participa en la producción de la hormona tiroidea, tiroxina (T4).
  • Interviene en   la formación de la melanina importante para pigmentación del cabello, piel y ojos al unirse a la  enzima cobre-dependiente  tirosinasa.
  • Participa en la degradación de hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
  • Interviene en la asimilación de la vitamina C.

Fuentes
  • Mariscos
  • Vísceras
  • Leguminosas
  • Granos entero
  • Papas
  • Frutos secos
  • Semillas de girasol
  • Verduras de hoja oscura
  • Aguacate
  • Fruta  deshidratada
  • Levadura.
  • Hongos
  • Pimienta negra

Deficiencia
Normalmente, las personas obtienen suficiente cobre en los alimentos que consumen, la falta de cobre puede llevar a que se presente:
  • Anemia
  • Osteoporosis
  • Ruptura de vasos sanguíneos
  • Problemas articulares
  • Alteraciones en el sistema nervioso
  • Pérdida de pigmentación en cabellos y piel
  • Fatiga
  • Debilidad
  • Pobre función tiroidea
  • Arritmia cardíaca
  • Retardo en el crecimiento  en niños

Exceso
El cobre en exceso es tóxico en grandes cantidades, aunque  es muy rara. Se presentan síntomas de toxicidad aguda de cobre como:
  • Dolor abdominal
  • Calambres estomacales
  • Náusea y vómitos
  • Diarrea
  • Daño hepático severo
  • Fallo renal
  • Coma y muerte en casos muy severos

Ciertas personas pueden  sufrir  un desorden genético que afectan el metabolismo del cobre conocido como la enfermedad de Wilson,  esta patóloga ocasiona depósitos de cobre en el hígado, el cerebro y otros órganos. El aumento de cobre en estos tejidos conduce a hepatitis, problemas renales, trastornos cerebrales y otros problemas.

Recomendaciones diarias

Edad
mg
Lactantes
1-6 meses
30

7-12 meses
24
Niños (ambos sexos)
1-3 años
340
Niños (ambos sexos)
4-8 años
440
Niños
9-13 años
700
Niñas
9-13 años
890
Adolecentes


Hombre
14-18 años
700
Mujer
14-18 años
890
Adultos


Hombres
19 años en adelante
900
Mujeres
19 años en adelante
900
Embarazo

1000
Lactancia

1300

Comentarios