Cloro en la dieta


Macromineral que  encuentra presente en todos los fluidos corporales, además   participa en los procesos digestivos. 

Funciones
  • Es un electrolito, completando así el trío con potasio y sodio, necesario para mantener el equilibrio apropiado de los líquidos corporales.
  • Participa en la digestión, al formar parte  esencial de los jugos digestivos, en forma de ácido clorhídrico,  que debido a sus propiedades altamente ácidas es capaz de disolver muchos de los alimentos.

Fuentes
  • Sal de mesa
  • Sal de mar
  • Agua clorada
  • Carne de vaca
  • Carne de cerdo
  • Mariscos
  • Centeno
  • Vegetales enlatados debido a la sal añadida
  • Algas marinas
  • Tomate
  • Lechuga
  • Apio
  • Aceitunas
  • Alcachofas
  • Zanahorias
  • Betabel
  • Espinaca
  • Dátiles 
  • Higos secos
  • Nueces
  • Almendras
  • Avellanas

Deficiencia
Cuando el cuerpo pierde mucho líquido, puede presentarse una deficiencia de cloro. Esto puede deberse a sudoración excesiva, vómitos,  diarrea o diuréticos. Causando una disminución en la producción de ácido clorhídrico en la pared gástrica. De esta manera, se perturba la descomposición de las grasas y de las proteínas. El déficit de cloro también puede ocasionar debilidad muscular.  Si la deficiencia de cloro fuera muy importante se puede producir edemas cerebrales.

Exceso
Su exceso se puede dar generalmente  si  se consumen  alimentos muy salados, causando  aumento en  la presión arterial y retención de líquidos.

Recomendaciones diarias

Edad
gr
Lactantes
1-6 meses
0.18

7.12 mese
0.57
Niños
1-3 años
1.5

4-8 años
1.9

9-13 años
2.3
Adolecentes


Hombre
14-18 años
2.3
Mujer
14-18 años
2.3
Adultos


Hombres
19-50 años
2.3

51-70 años
2.0

>70 años
1.8
Mujeres
19-50 años
2.3

51-70 años
2.0

>70 años
1.8
Embarazo

 2.3
Lactancia

 2.3

Comentarios