El manganeso es un
oligoelemento es importante para la
formación de huesos y tejido
conectivo, así como para las acciones de las enzimas del metabolismo de los
carbohidratos.
Funciones
- Está relacionado con la formación de los huesos, el desarrollo de tejidos y la coagulación de la sangre.
- Interviene en la activación de enzimas que participan en el metabolismo de aminoácidos, carbohidratos y colesterol.
- Normaliza la síntesis de insulina y su secreción
- La ingesta de manganeso en combinación con calcio, zinc y cobre parece ayudar a reducir la pérdida de hueso de la columna vertebral en las mujeres mayores.
- Esencial para la absorción de vitamina E, B1, C , colina y biotina,
- Ayuda en la formación de hormonas sexuales
- El manganeso forma parte de la producción de la hormona tiroidea, tiroxina, promoviendo el buen funcionamiento de la glándula tiroides.
- Disminuye la irritabilidad y el cansancio.
Fuentes
- Carnes
- Lácteos
- Yema de huevo
- Frutos secos
- Semillas
- Leguminosas
- El té
- Cereales integrales
- Verduras de hoja verde, el betabel, zanahoria y camotes.
- Futas como la zarzamora, piña, plátanos, aguacate y arándanos
Deficiencia
La deficiencia de este mineral no es muy frecuente y es raro
que se desarrolle. Los síntomas que se pueden desarrollar son:
- Alteraciones en el crecimiento
- Desmineralización y pérdida de masa ósea
- Alteraciones en la tolerancia a la glucosa (altos niveles de glucemia)
- Alteraciones en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas
- Bajos niveles de colesterol
- Debilidad
- Irritaciones cutáneas
- Crecimiento lento de uñas y cabello
- Falta de coordinación de los movimientos musculares.
- Vértigo.
- Pérdida de audición.
- Problemas de esterilidad
Exceso
Los efectos del manganeso
mayormente ocurren en el tracto respiratorio y el cerebro. El envenenamiento
con Manganeso genera un desorden neurológico con síntomas similares a
la enfermedad de Parkinson, llamado manganismo, precedido por un cuadro
psiquiátrico (locura por manganeso). El Manganeso puede causar además embolia
de los pulmones y bronquitis.
Los síntomas de toxicidad por exceso de manganeso son temblores, dificultad para caminar, espasmos musculares faciales, alteración de la memoria, olvidos, irritabilidad, agresividad, alucinaciones y pérdida de apetito.
Los síntomas de toxicidad por exceso de manganeso son temblores, dificultad para caminar, espasmos musculares faciales, alteración de la memoria, olvidos, irritabilidad, agresividad, alucinaciones y pérdida de apetito.
Recomendaciones
diarias
Edad
|
mg
|
|
Lactantes
|
1-6 meses
|
0,003
|
6-12 meses
|
0,6
|
|
Niños
|
1-3 años
|
1,2
|
4-8 años
|
1,5
|
|
Niños
|
9-13 años
|
1,9
|
Niñas
|
9-13 años
|
1,6
|
Adolecentes
|
||
Hombre
|
14-18 años
|
2,2
|
Mujer
|
14-18 años
|
1,6
|
Adultos
|
||
Hombres
|
19 años en adelante
|
2,3
|
Mujeres
|
19 años en adelante
|
1,8
|
Embarazo
|
2
|
|
Lactancia
|
2
|
Comentarios
Publicar un comentario