Actividad física. Movimiento
corporal producido por la contracción esquelética que incrementa el gasto de
energía por encima del nivel basal, todos los movimientos de la vida diaria,
incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio, y actividades deportivas.
Ejercicio. Es
una subcategoría de la actividad física, siendo planeado, estructurado y
repetitivo. Es una actividad física de tiempo libre, dirigida con la intención
de desarrollar aptitud física.
Deporte. Subcategoría
de la actividad física, especializada, de carácter competitivo que requiere de
entrenamiento físico y que generalmente se realiza a altas intensidades. Además
está reglamentada por instituciones. De modo que su objetivo principal no es el
de mejorar o mantener salud, en definitiva esta hecho principalmente para
competir.
Tipos
de actividad física.
Ejercicio aeróbico.
Ejercicios de media o baja
intensidad y de larga duración, donde el organismo quema hidratos y grasas para
obtener energía y para ello necesita oxígeno. Por ejemplo correr, nadar, ir en bici, caminar, etc.
Beneficios de los ejercicios aeróbicos
- Proveen mayor resistencia
- Mantiene al corazón latiendo de una forma constante y elevada, por un período extendido, aumentando los niveles de colesterol HDL y ayuda a controlar la presión arterial.
- Fortalece los huesos en la espina dorsal
- Ayuda a mantener un peso normal.
- Brinda un sentido de bienestar
Tipos
de ejercicio aeróbico
- Ejercicios de impacto bajo a moderado: caminar, nadar, subir una escalera, remar, esquiar, escalar. Casi cualquier persona que goce de una salud razonablemente buena puede practicar este tipo de ejercicios.
- Ejercicios de alto impacto: correr, bailar, jugar tenis, o squash. Los ejercicios de alto impacto deben ser realizados con menos frecuencia, e incluso con un promedio menor para quienes tengan excesivo peso, sean de edad más avanzada, estén fuera de condición física, o sufran lesiones u otro tipo de problemas médicos.
La intensidad con que se
lleve a cabo un programa de aeróbicos, dependerá de la elevación de su
frecuencia cardíaca al practicar determinado ejercicio. Para esto utilizamos la
fórmula de la frecuencia cardíaca máxima:
- Para hombres: 220 - edad
- Para mujeres: 210 – edad
Para obtener un máximo
provecho de sus ejercicios aeróbicos se debe manténgase bien hidratado el
cuerpo. Una adecuada hidratación, disminuye la fatiga. Los
ejercicios aeróbicos deberían realizarse idealmente de 4-5 veces por semana, para
principiantes los mejores ejercicios aeróbicos son caminar o nadar.
Para adelgazar, debe
realizar por lo menos 30 minutos de ejercicios aeróbicos de forma continua (sin
descanso). Una dieta baja en carbohidratos previa al entrenamiento, le
asegurará una mayor utilización de la grasa corporal y una mayor pérdida de
peso.
Mejores tipos de ejercicios aeróbicos.
- Para adelgazar: natación, trotar, baile, gimnasia.
- Para el funcionamiento cardíaco: caminar, natación.
- Para mejorar el desarrollo muscular: spinning, natación, gimnasia.
- En personas de la tercera edad: caminar, natación.
Ejercicio anaeróbico.
Son ejercicios de alta
intensidad y de poca duración. En estos
no se necesita oxígeno porque la energía proviene de fuentes inmediatas que no
necesitan ser oxidadas por el oxígeno, como son el ATP muscular, la
fosfocreatina y la glucosa. Por ejemplo hacer pesas, carreras de velocidad y ejercicios
que requieran gran esfuerzo en poco tiempo.
Este tipo de ejercicios
tienen la finalidad de potenciar los movimientos contra la resistencia o de
fuerza muscular tonificando el músculo y potenciando su contracción lo cual
contribuye en la mineralización de los huesos.
Tipos
de ejercicio anaeróbico
Los ejercicios anaeróbicos
se dividen en tres grupos según sea el esfuerzo que se realice, estos grupos
son:
- Ejercicios ejecutados con el propio peso corporal. Los ejercicios realizados con el peso corporal pueden estimular grandes masas corporales trabajando elementos como la fuerza, la coordinación, el equilibrio y el dominio kinestésico respetando siempre las limitaciones físicas y corporales de cada individuo.
- Ejercicios ejecutados con máquinas de fuerza. Este tipo de ejercicios permiten trabajar local y específicamente cada parte del cuerpo como unidad, ofreciendo una gran seguridad en la realización de cada uno de ellos. El equilibrio no está optimizado para poder ajustarse a la antropometría específica de cada individuo.
- Ejercicios ejecutados con barras y pesos libres. Aun siendo los ejercicios menos cómodos y menos seguros, pueden llegar a ser los más prácticos ya que estimulan la coordinación, el equilibrio y permiten detectar los posibles desajustes o desequilibrios entre los segmentos corporales.
La realización de cualquier
tipo de ejercicio anaeróbico exige un posterior trabajo de estiramiento de los
músculos que permita mejorar la movilidad articular y la elasticidad
muscular, contribuyendo en la prevención
de lesiones.
Necesidades
nutricionales durante el ejercicio
Calorías
Las calorías incorporadas
como alimentos deben ser aproximadamente iguales a las que se gastan como
consecuencia del mantenimiento del cuerpo y de las actividades físicas.
Carbohidratos
Durante un entrenamiento de
una intensidad de moderada a fuerte, los hidratos de carbono aportan alrededor
del 50-60 % de la energía.
Nivel de actividad.
|
Gramos de ch`s/ kg
de peso corporal/ día
|
Ligero
(Menor de 1 hr al día)
|
4-5
|
Ligero
– Moderado (aprox. 1 hr al día)
|
5-6
|
Moderado
(de 1-2 hrs al día)
|
6-7
|
Moderado
intenso (de 2-4 hr al día)
|
7-8
|
Intenso
(+ de 4 hrs al día)
|
8-10
|
Los carbohidratos son
fundamentales tanto para corredores como para culturistas, porque al contrario
de lo que sucede con las proteínas y grasas, se almacenan rápidamente en los
músculos para tener combustible durante la actividad.
Proteínas
Una cantidad adecuada de
proteínas es importante para construir y proteger los músculos, pero solo
deberíamos ocupar la tercera parte de nuestro plato con alimentos ricos en
proteínas.
El requerimiento diario de
proteínas de un adulto normal es de alrededor de 1gr/kg de peso corporal. Para
un atleta sometido a un entrenamiento intenso se aproxima a 1.5gr/kg peso
corporal. Esta cantidad de proteínas se puede satisfacer con facilidad a partir
de una dieta bien balanceada de la cual del 10 al 15% de las calorías provengan
de fuentes proteicas.
Tipo de deportista
|
Requisitos
proteicos diarios/kg peso corporal(gr)
|
Deportista
de resistencia: entrenamiento moderado a duro
|
1.2-
1.4 gr/kg
|
Deportista
de fuerza y potencia
|
1.4-1.8
gr/kg
|
Deportista
con un programa para perder grasa
|
1.6-2.0
gr/kg
|
Deportista
con un programa para ganar peso.
|
1.8-2.0
gr/kg
|
El consumo de cantidades
excesivas de proteínas, en particular en forma de píldoras y polvos, durante el
entrenamiento atlético no es necesario ni recomendable. En realidad, puede
estar contraindicado en muchos deportes ya que en una dieta con un alto contenido
proteico puede causar deshidratación y constipación.
Grasas
Tener exceso de grasa
corporal es una desventaja en todos los deportes, afectan negativamente la
fuerza, la velocidad y la resistencia. El 25 al 30% de las calorías deben
provenir de las grasas.
Líquidos.
Gasto Diario de
Energía
|
Ingesta Diaria
mínima de liquido
|
2000
kcal
|
2
Litros
|
2500
kcal
|
2.5
Litros
|
3000
kcal
|
3
Litros
|
3500
kcal
|
3.5
Litros
|
4000
kcal
|
4
Litros
|
Vitaminas y minerales
Para consultar el
requerimiento de vitaminas y minerales en esta etapa de la vida hacer clic aqui.
La práctica de un deporte
aumenta las necesidades de algunas vitaminas y minerales, siempre que sea una
dieta variada y equilibrada esas necesidades
extras se pueden cubrir con la alimentación
Tomar un suplemento
vitamínico-mineral cuando no se tienen deficiencias nutricionales no tiene
ningún efecto positivo sobre el rendimiento físico. No va a mejorar ni la
resistencia aeróbica, ni la velocidad, ni la fuerza. Sin embargo, los
deportistas que habitualmente consumen dietas con pocas calorías (1.500kcal/
día) pueden prevenir el posible desarrollo de estados carenciales de algunas
vitaminas y minerales con preparados que tengan dosis bajas de estos elementos.
Comida
previa a la actividad deportiva.
Los hidratos de carbono
deben ser el constituyente principal de una comida previa a la actividad
deportiva y se los debe consumir no más de 2 hrs y media antes de la
competencia. Existen varios alimentos
que se deben evitar antes de la competencia, como carnes y grasas por digestión
lenta.
Un tentempié antes del
ejercicio tiene como funciones principales:
- Evitar la hipoglucemia con sus síntomas de mareos, fatiga sin razón aparente, visión borrosa, todos los cuales pueden impedir un rendimiento óptimo.
- Ayudar a asentar el estómago, absorber los jugos gástricos y reducir sensación de hambre.
- Alimentar los músculos tanto con lo ingerido antes que está almacenado en forma de glucógeno, con lo que hemos tomado 1hr antes de hacer ejercicio.
Comer
durante el ejercicio prolongado
Lo ideal de un ejercicio de
más de 60 a 90 minutos es compensar el gasto de agua y de energía a fin de
reponer lo perdido por el sudor y de hidratos de carbono, para aportar energía
y mantener estable el nivel de azúcar en sangre.
Se puede incrementar el nivel
de energía consumiendo desde 100-250 calorías (30-60 gr) de hidratos de carbono
por hora mientras practica ejercicio de resistencia.
Comentarios
Publicar un comentario