Yodo en la dieta


El yodo es un oligoelemento y nutriente que se encuentra en forma natural en el cuerpo. Se necesitan diminutas cantidades de este mineral para el metabolismo de las células y la función de la glándula tiroides.

Funciones
  • Los seres humanos necesitan el yodo para el funcionamiento normal de la tiroides y  es precursor de las hormonas tiroideas (triyodotironina y tiroxina).
  • El yodo es necesario para convertir los alimentos en energía.
  • Facilita el  crecimiento.
  • Ayuda a quemar el exceso de grasa del cuerpo.
  • Mejora la agilidad mental.
  • Interviene en procesos neuromusculares.
  • Participa en el funcionamiento celular.

Fuentes
  • Pescado.
  • Sal yodada.
  • Algas marinas.
  • Mariscos.
  • Productos lácteos.
  • Vegetales  como el ajo, cebolla, papa, lechuga, tomate, berros, betabel, acelgas y espinacas.
  • Leguminosas, exceptuando las habas.
  • Frutos secos, como el cacahuete.
  • Fruta fresca como los arándanos rojos, las fresas, la piña y la naranja.

Deficiencia
La falta de yodo suficiente en la dieta durante varios meses puede causar bocio o hipotiroidismo. Si no hay suficiente yodo, las células tiroideas y la glándula tiroides aumentan de tamaño.
Además en niños puede causar cretinismo, una deficiencia congénita que provoca retraso físico y mental.

Exceso
El consumo muy alto de este elemento puede disminuir el funcionamiento de la glándula tiroides. El yodo en exceso puede causar hipertiroidismo,  aumento en la producción de hormonas tiroideas habitualmente con un incremento del metabolismo general de la persona que provoca adelgazamiento, nerviosismo y problemas cardíacos.

Recomendaciones diarias

Edad
mg
Lactantes
0-6 meses
110

6 meses-1 año
130
Niños
1-8 años
90

9-13 años
120
Adolecentes


Hombre
14-18 años
150
Mujer
14-18 años
150
Adultos


Hombres
19 años -en adelante
150
Mujeres
19 años - en adelante
150
Embarazo

220
Lactancia

290

Comentarios