Artritis reumatoide y como tratarlo con la comida


Enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune, se origina por una reacción inmunitaria anormal en que las propias células inmunitarias del cuerpo atacan e invaden los recubrimientos protectores de las articulaciones y en ocasiones de los órganos internos, es la forma más grave de artritis y puede afectar todo el cuerpo.

Síntomas
  • Articulaciones rígidas e inflamadas
  • Fiebre
  • Falta de apetito
  • Malestar general


Tratamiento nutricional
Se recomienda consumir una dieta rica en alimentos sin procesar (frutas, verduras, hortalizas, granos enteros), para disminuir el riesgo de la artritis reumatoide debilitante.  Se cree que disminuir tanto la grasa total como las calorías alivia más los síntomas.

Nutrientes a procurar:
Ácidos grasos omega 3. Ayuda a disminuir síntomas de la artritis como articulaciones rígidas, sensibilidad y fatiga.   Fuentes: atún, salmón, mariscos, semillas de linaza molidas y aceite de linaza, nueces, semillas de chía, aceite de canola, aceite de soja, soya y tofu.

Bromelaína.  Enzima de la piña disminuye la inflamación asociada con la artritis reumatoide, posiblemente porque impide la formación de compuestos inflamatorios.

Flavonoides. Refuerzan el tejido conectivo y controlan la inflamación. Fuentes: frutas, verduras, granos, té y vino.  

Shogaoles y gingeroles. Compuestos del jengibre, muestran una poderosa actividad antioxidante y se cree que suprime el desarrollo de los compuestos inflamatorios.

Vitamina C. Refuerza el tejido conectivo de las articulaciones, tiene acción antioxidante y puede inhibir la inflación. Fuentes: todas las frutas y verduras frescas contienen esta vitamina. 

Vitamina B9 (folatos).  Algunos medicamentos contra la artritis reumatoide reduce el folato, por lo que se aconseja comer alimentos ricos en esta vitamina. Fuentes: hortalizas de hoja verde y oscura como la espinaca, espárragos, betabel, brócoli, leguminosas como chicharos, frijoles y lentejas, naranjas, aguacate  y en los cereales fortificados.

Vitamina E. Potente antioxidante que puede aliviar el dolor y la rigidez de las articulaciones. Fuentes: aceites vegetales, frutos secos y semillas, vegetales de hoja verde, yema de huevo y generalmente los cereales para el desayuno, jugos de frutas  y  margarinas  son enriquecidos  con esta vitamina.

Selenio. Incrementa las acciones antioxidantes de la vitamina E y ayuda a reforzar el glutatión peroxidasa, una importante enzima que combate la inflamación.  Fuentes: carne de res, vísceras, mariscos, pescados, aves, leche, verduras, cereales, frutos secos y semillas. 

Cinc. Puede aliviar los síntomas de la artritis reumatoide, cuenta con propiedades antioxidantes que combate los radicales libres. Fuentes: vísceras, pescado, almejas,  aves, huevos, lácteos, leguminosas,  cereales, frutos secos,  y semillas.

Comentarios