Envases y embalaje de alimentos

Envase: Cualquier recipiente adecuado que está en contacto directo o indirecto con el producto, para protegerlo y conservarlo, facilitando su manejo, transportación, almacenamiento y distribución.

Etiqueta: Trozo de papel u otro material que se adhiere a un objeto para identificarlo, clasificarlo e informar acerca del contenido de dicho objeto.

Embalaje: El embalaje, debe satisfacer funciones de contención, identificación, protección, información, transporte y almacenaje (fabricante-distribuidor).

Tipos de Envases
De acuerdo al material de que están hechos:
  • Cajas plegadizas de cartulina o cartón, etc.
  • Botellas, tarros o frascos de plástico, vidrio, cristal, aluminio, etc.

De acuerdo a su forma:
  • Conos
  • Cilindros
  • Cubos
  • Paralelepípedos
  • Prismas de diversos números de caras y con distintas formas de base, etc

Por su consistencia los envases se clasifican en:
  • Envase rígido
  • Envase semi rígido
  • Envase flexible

Clasificación de acuerdo a su vida útil:
  • Envases retornables
  • Envases no retornables o descartables.
  • Envases reciclables

Materiales
Madera
La madera se emplea para la fabricación de tarimas, cajas, cajones, bandejas (por ejemplo para frutas y verduras)
La solidez y duración depende del tipo de madera que se utilice, ya que las propiedades particulares de este material varían incluso en una misma especie. Su uso es limitado para muchos productos alimenticios.

Brik
Envase ligero, resistente y hermético. Idóneo para transportar y almacenar. Se está convirtiendo en el principal envase de alimentos de primera necesidad.
Envase complejo, formado por varias capas de plástico, papel y aluminio, por lo que su reciclaje resulta complejo.

Cartón/ Papel
Adecuado como envase y embalaje.
Es un envase fácilmente reciclable y reutilizable. Se presenta en forma de cajas, planchas y cartón ondulado.
Son de bajo costo, versátil en formas y dimensiones  y se almacenan fácilmente debido a que pueden ser dobladas, ocupando un mínimo espacio.
El cartón proporciona lugares de escondite para las plagas, especialmente para las cucarachas.

Vidrio
Un envase idóneo para alimentos, líquidos, conservas, mermeladas.  Inalterable, resistente y fácil de reciclar.
Es inerte al contacto con alimentos, no se oxida, es impermeable a los gases y no necesita aditivos para conservar los alimentos envasados pero es caro y tiene más probabilidades de quebrarse.

Metales
Se define como un recipiente rígido para contener tanto productos líquidos como sólidos, y que además tiene la capacidad de ser cerrado herméticamente.
El aluminio es atractivo, ligero y duro a la vez, la mayoría de las latas de refrescos.
La hojalata es un acero sólido.  Es fundamental conocer las características del producto a envasar (acidez, contenido de agua, etc.) para poder seleccionar el tipo de barniz interior. Se utiliza para envasar alimentos y conservas.
Los envases de este tipo tienen una  alta resistencia al impacto y al fuego, además de ser altamente maleables, mantener  inertes los alimentos  y ser una barrera contra los rayos ultravioleta de la luz que degrada los alimentos grasos, pero  el material puede causar reacciones químicas.

Plástico
Es el más común de los envases y, a la vez. Hay gran variedad de plásticos para usos diferentes. Todos tienen en común que son ligeros, resistentes y económicos de fabricar.
Dentro de las ventajas del uso de plástico  se encuentra que es un envase flexible, tiene bajo coeficiente de fricción, baja conductividad térmica, resistencia a la corrosión, pero tiene una  baja resistencia a temperaturas elevadas y a los rayos ultravioleta y a la intemperie, además de tener  alta flamabilidad y ser propensos  a la deformación térmica.

Funciones del envase y embalaje 
  • Conservar la calidad de los alimentos, reducir al mínimo su deterioro y limitar e uso de aditivos.
  • En algunos casos, los materiales seleccionados puede afectar la calidad nutricional.
  • Contener el producto dosificándolo en unidades.
  • Presentarlo e identificarlo
  • Proteger su integridad
  • Conservar las propiedades y características de calidad
  • Acondicionar el producto para su transporte
  • Proporcionar un valor añadido

Comentarios