Los cítricos son un conjunto de frutas que tienen un sabor que puede ser ácido o agridulce, muy jugosas y aromáticas. su consumo puede ayudar a combatir muchas dolencias.
Los
cítricos de los que se hablaran son:
- Naranja
- Mandarina
- Toronja
- Limón
- Lima
Beneficios
Los cítricos son fuente de:
Los cítricos son fuente de:
Betacriptoxantina. Carotenoide de las naranjas y mandarinas, puede ayudar a prevenir el cáncer de colon.
Hesperidina. Este flavonoide está presente en la cascara de las naranjas, esta tiene efectos antiinflamatorios y ayuda a disminuir el colesterol.
Limoneno. Compuesto presente en la cascara de los limones, limas y mandarinas puede ayudar a inhibir tumores y proteger contra enfermedades pulmonares.
Naringina. Flavonoide presente en la toronja blanca, este compuesto puede proteger a los pulmones contra toxinas ambientales como la contaminación del aire y humo de cigarro. Además suprimir compuestos que causan el cáncer y reforzar vasos sanguíneos.
Nobiletina. Este flavonoide, que se encuentra en la pulpa de la naranja puede tener acción antiinflamatoria.
Tangeretina. Flavonoide de las mandarinas se relaciona con la reducción de las células tumorales.
Folatos. Esta vitamina B es crucial en la prevención de algunos defectos congénitos y también ayuda a combatir las cardiopatías. Esta se encuentra e la naranja.
Vitamina C. Tiene enorme poder antioxidante ayudando a contrarrestar los radicales libres, puede fortalecer el sistema inmunológico, apoya a tejido conectivo y mejora la curación de heridas. Esta vitamina esta presente en todos los cítricos.
Recomendaciones de consumo.
La cocción destruye parte del folato y la vitamina C, por lo que se recomienda el consumo de las frutas frescas.
Es preferible no quitar la parte blanca entre la cascara y la pulpa de los cítricos, pues gran cantidad de fitoquímicos sobre todo los flavonoides se halla tanto en la pulpa como en la parte blanca.
El jugo de cítricos recién exprimido contiene más nutrientes que el jugo congelado o embotellado.
Si se está pasando por una enfermedad que afecte al tracto gastrointestinal, es preferible evitar las frutas cítricas, ya que estas son ácidas y pueden irritar el tracto gastrointestinal y aumentar las molestias de la enfermedad.
Comentarios
Publicar un comentario