Análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC)

El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP, por sus siglas en inglés) es un instrumento para evaluar los peligros y establecer sistemas de control en la manipulación de los alimentos y bebidas, se centra en la prevención en lugar de basarse en el ensayo del producto final.

Es un sistema validado que:
  • Proporciona confianza en que se está gestionando adecuadamente la seguridad de los alimentos.
  •  Permitirá mantener la seguridad de los alimentos como la prioridad máxima.
  •  Permite planificar cómo evitar los problemas en vez de esperar a que ocurran

Se deben examinar y revisar las rutas de contaminación de las superficies para asegurar una eficiente limpieza y sanitización de éstas, con el objetivo de gestionar correctamente el procedimiento operativo estandarizado de limpieza y sanitización.
El APPCC permite prevenir las ETA’s porque mediante él se evalúan los riesgos de contaminación en las diferentes etapas de producción y preparación de los alimentos. A partir de identificar tales riesgos, este sistema plantea procedimientos de control para que los alimentos sean siempre inocuos.

La base del funcionamiento del  APPCC es la detección de puntos críticos de control (PCC) en la producción y preparación de alimentos.
Los PPC son definidos en Códex Alimentarius como: una fase en la que puede aplicarse un control y que es esencial para evitar o eliminar un peligro para la inocuidad de los alimentos o para reducirlo a un nivel aceptable.

Principios del sistema APPCC
PRINCIPIO 1. Realizar un análisis de peligros.
Analizar los procesos y ver en cual o durante cual existe un posible peligro de contaminación. Cuando esto se identifica, se establecen las medidas preventivas para evitarlo.

PRINCIPIO 2. Determinar los Puntos Críticos de Control (PCC).
Cuando se saben todos los posibles peligros, se establecen los puntos críticos, en los cuales debe haber control constante para lograr una óptima seguridad alimentaria. Esto para eliminarlo o reducirlo hasta niveles aceptables.

PRINCIPIO 3. Establecer un límite o límites críticos.
Para cada punto crítico, se establecen los límites que regulan si esta bueno o malo; si se acepta o rechaza. Para eso se establecen parámetros de medición como temperatura o un simple análisis sensorial (gusto, aroma, tacto) que permitirán tomar una decisión.

PRINCIPIO 4. Establecer un sistema de vigilancia del control de los PCC.
Para evitar contaminación y mantener inocuidad en cada proceso se deben mantener constantemente vigilados por personal calificado cuya única tarea sea la constante supervisión y corrección.

PRINCIPIO 5. Establecer las medidas correctivas.
Es la decisión que se toma para aprobar o desaprobar algún producto. Si algo no cumple las normas antes establecidas de cada límite de control, se deberá descartar.

PRINCIPIO 6. Establecer procedimientos de verificación.
Esta es una manera de asegurarnos que nuestros resultados y nuestros procesos alimenticios sean higiénicos e inocuos.

PRINCIPIO 7. Establecer un sistema de documentación o registro.
Se llevará por escrito cada acción, control y decisión de límites críticos lo que permitirá un orden en los procesos administrativos para garantizar una constante mejora en cada uno de las producciones y supervisiones.


La aplicación de los principios del APPCC consta de las siguientes 12 pasos:



Comentarios