Niacina (vitamina B3)

La niacina (vitamina B3), es una de las vitaminas del complejo B, cuyo  grupo de vitaminas es hidrosoluble. La vitamina interviene en el  metabolismo de energía y buen funcionamiento de los sistemas digestivo y nervioso.







Funciones
  • Interviene junto a otras vitaminas del complejo B en la obtención de energía a partir de los hidratos de carbono.
  • Mantiene el buen estado del sistema nervioso.
  • Mejora el sistema circulatorio.
  • Mantiene la piel sana y al igual que mantiene sanas las mucosas digestivas.
  • Estabiliza la glucosa en sangre.

Fuentes

Origen animal
  • Carne roja
  • Aves
  • Pescados
  • Huevo
  • Leche y derivados 

Origen vegetal
  • Leguminosas
  • Oleaginosas
  • Granos enteros



Deficiencia

Los trastornos que pueden presentarse en el organismo por falta de niacina son:
  • Trastornos nerviosos: un déficit de esta vitamina, puede provocar nerviosismo, ansiedad, insomnio, depresión, y en el peor de los casos demencia.
  • Problemas en el aparato digestivo: diarrea, indigestión, picores en el recto, engrosamiento lingual y llagas bucales. Si la carencia es mínima, se manifiesta teniendo mal aliento.
  • En tiempos pasados, la falta de la vitamina B3, ocasionó una enfermedad llamada Pelagra.  que se caracteriza por la aparición de manchas en la piel y perturbaciones digestivas y nerviosas. En la actualidad esta enfermedad esta erradicada en los países desarrollados, pero existe en países del continente africano y asiático.



Exceso

Los suplementos de niacina solo deben tomarse bajo prescripción y control médico.
Los signos de intoxicación son:
  • Aumento del azúcar en la sangre.
  • Enfermedades hepáticas como una coloración amarillenta de piel y mucosas).
  • Picores generales.
  • Aparición de ulceras y/o agravamiento de las mismas.
  • Agravamiento de la hipertensión arterial , la gota y la diabetes. 


Recomendaciones diarias


Edad
mg
Lactantes
0-6 meses
2
Ambos sexos
7-12 meses
4
Niños
1-3 años
6
Ambos  sexos
4-8 años
8
Ambos sexos
9-13 años
12
Adolecentes
Hombre
14-18 años
16
Mujer
14-18 años
14
Adultos
Hombres
19 años en adelante
16
Mujeres
19-años en adelante
14
Embarazo
18
Lactancia
17

Comentarios