Un alimento congelado se debe descongelar lo más rápido posible, ya que el frio conserva al alimento pero no lo esteriliza por lo que los microorganismos siguen ahí. Para descongelar se pueden utilizar:
- El microondas: el problema es que si el alimento no tiene un volumen uniforme. Cuando la parte gruesa este descongelada la parte delgada ya está cocida.
- A chorro de agua: el agua utilizada debe ser fría y el alimento debe estar protegida por un recipiente o bolsa para no tenga contacto directo con el agua.
- Bajarlo al refrigerador: el inconveniente es que la descongelación es lenta y eso produce una pérdida de líquidos, provocando una alteración en la textura. El alimento a descongelar debe ser colocado en la parte más baja del refrigerador para que los líquidos que suelta durante el proceso no contamine otros alimentos ya preparados que se encuentren dentro.
- Cocción: Se cocina directamente el alimento congelado, es un método rápido pero se endurece algo la carne.
Es desaconsejable descongelar a temperatura ambiente, ya que los microorganismos crecen a esa temperatura, lo que podría contaminar el alimento y echarlo a perder. Un alimento que ya ha sido descongelado tiene un proceso de alteración más rápido, por lo que no se recomienda volver a congelar.
Comentarios
Publicar un comentario