El infarto de miocardio sucede cuando el suministro de
sangre hacia una parte del miocardio
(músculo del corazón) se interrumpe, ya sea por falta de flujo sanguíneo,
obstrucción debido a un coágulo o ruptura de una placa (la acumulación de grasa
y de otras sustancias en la sangre) en una arteria coronaria.
Síntomas
- Dolor torácico intenso y prolongado, más de que se percibe como una presión intensa y que por minutos, suele extenderse a brazos y hombros (sobre todo izquierdos), espalda e incluso dientes y mandíbula. Es similar al de la angina de pecho, pero más prolongado y no cesa.
- Dificultad para respirar.
- Sudoración.
- Palidez.
- Mareo
- Otros: Pueden aparecer náuseas, vómitos, desfallecimiento y sudoración.
- Es más probable que los hombres experimenten dolor de pecho durante un infarto de miocardio. Las mujeres a menudo tienen síntomas más sutiles, que incluyen fatiga y náuseas.
Tratamiento
nutricional
Tipo de dieta.
Dieta blanda química, hipocolesterolemica, hiposódica y si
existe sobrepeso u obesidad hipocalórica.
% de macronutrientes:
- HC: 60%
- PS: 15%
- LS: 25% (grasas saturadas: 7%, colesterol menos de 200 mg al día)
Micronutrientes
- Sodio: No más de 2000 mg al día.
- Fibra: ingesta de unos 25-35 g/día,
- Calcio: de 800 a 1,500 mg diarios
- Magnesio (Para personas que tomen diuréticos): de 350 a 500 mg diarios.
Alimentos permitidos:
- Cortes magros de carne, pescado fresco, queso cottage, huevo fresco, leche y yogurt descremada y semidescremada.
- Leguminosas.
- Galletas y palomitas sin sal, cereales cocinados como avena, tortillas de maíz y harina, cereales de caja integrales, papas frescas, arroz o espagueti sin sal
- Toda la fruta y verdura fresca
- Especies y hiervas que no contienen sal o sodio.
- Grasas de origen vegetal como aceite de oliva, canola, soya, etc, aguacate.
- Cualquier carne enlatada y salada, así como carnes ahumadas y curadas, embutidos como: jamón, pepperoni, salami, tocino, salchichas, etc, pescado enlatado: anchoas, caviar, sardinas, atún, salmón, mariscos como almejas, cangrejo, ostiones, langosta, camarón, etc, quesos como: tipo americano, cheddar, suizo, provolone, feta, queso-crema, mozzarella ricotta, holandés, manchego, chihuahua y oaxaca, botanas y entradas congeladas, enlatadas o empaquetadas, como pizzas, pastas, etc..
- Galletas saladas como pretzels, frituras, palomitas y papas con sal, Cereales de caja, especialmente los que tienen la leyenda “fácil de preparar”, arroz o pasta listas para preparar, productos enlatados, instantáneos y congelados
- Frutas secas preparadas con sal o conservadores
- Verduras en conserva que hayan sido preparados con sal o similares,
- Leches preparadas con chocolate en polvo y leche evaporada
- Refrescos, bebidas carbonatadas, jugos enlatados
- Polvo para hornear, bicarbonato de sodio, glutamato mono sódico, sal de ajo, sal de apio, Cátsup, mostaza, salsa de teriyaki y salsa de soya, Especias y hierbas que contengan sal o sodio
- Donas, pasteles, pays, galletas que contengan sal, Postres que traen la leyenda “listos para preparar”
Recomendaciones:
- Dejar de fumar
- Hacer ejercicio.
- Evitar las bebidas alcohólicas.
- Utilizar métodos de cocción como el hervido, el vapor, el asado o la plancha.
Comentarios
Publicar un comentario