Los fitoquímicos son sustancias que se encuentran en los alimentos de origen vegetal, biológicamente activas, que no son nutrientes esenciales para la vida, pero tienen efectos positivos en la salud. Se encuentran naturalmente en las plantas (frutas, vegetales, legumbres, granos enteros, oleaginosas, hongos, hierbas y especias).
Además, confieren color, aroma y sabor a los alimentos.
Fitoquímicos
|
Puede ayudar en
|
Fuentes alimentarias
|
Antocianinas
|
Suprimen el crecimiento de tumores, bajar niveles de colesterol y evitar que la
sangre coagule en exceso.
|
Manzanas, bayas, col morada, betabel, cerezas, uvas rojas y moradas,
ciruelas, granadas.
|
Carotenoides: beta caroteno, licopeno, luteína y zeaxantina.
|
Anemia, actúan en la detoxificación de carcinógenos y mutágenos, neutralizan
radicales libres, hipertiroidismo, deficiencia inmunitaria, pérdida de
memoria, enfermedades oculares, problemas de piel y de próstata, cardiopatías,
colesterol alto, infertilidad e impotencia.
|
Beta caroteno: durazno, brócoli, zanahoria, melones, pimientos,
espinacas, camotes.
Licopeno: durazno, toronja roja y rosa, jitomates, sandia.
Luteína y zeaxantina: hortalizas, maíz, kiwi, chicharos, calabaza, brócoli.
|
Catequinas
|
Cardiopatías, propiedades
antimicrobiales, actúan en la detoxificación de carcinógenos y
mutágenos, neutralizan radicales
libres.
|
Chocolate negro, uvas rosadas, vino tinto, granadas, té verde y negro.
|
Compuestos de azufre: ajoenes, alicinas, sulfuro de alilo, sulfuro de
dialilo.
|
Estimulan las enzimas que combaten el cáncer, bajar niveles de colesterol.
|
Cebollines, ajos puerro, cebollas, chalotes.
|
Compuestos fenólicos: ácido cafeico, ácido elágico, ácido ferúlico,
curcumina.
|
Destruyen radicales libres y activan las enzimas que combaten el cáncer.
|
Manzana, bayas, té verde, granadas, cúrcuma.
|
Fitoestrógenos: isoflavones de soya, lignanos.
|
Muestran actividad tipo estrogénica y puede disminuir el riesgo de cáncer
relacionado con hormas, así como aliviar senos fibrociticos, osteoporosis y síntomas
de menopausia.
|
Isoflavones de soya: alimentos de soya.
Lignanos: linaza, granos, leguminosas, granada, aceite de oliva.
|
Flavonoides: kaempferol, luteolina, quercetina, flavonoides cítricos.
|
Reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, puede detener el
desarrollo del cáncer, reduce la inflamación relacionada con artritis reumatoide
retarda de pérdida de memoria por la edad, refuerza los vasos sanguíneos y mejora la potencia de células inmunitarias.
|
Kaempferol: bayas, repollo cebollines, rabanitos, puerro y cebolla.
Luteolina: alcachofas.
Quercetina: manzana, bayas, cerezas, uvas, cebolla morada, ciruela té
y vino.
Flavonoides cítricos: frutas cítricas.
|
Glucosinolatos: índoles, isotiocianatos, sulforafano
|
Actúan en la detoxificación de
carcinógenos y mutágenos, neutralizan radicales libres
|
Crucíferas: brócoli, col de Bruselas,
repollo, nabo, berro rábanos.
|
Resveratrol
|
Mejora los niveles de colesterol, evita la aterosclerosis, reduce el riesgo
de apoplejía y cáncer.
|
Uva rosada y negra, cacahuates, vino tinto.
|
Terpenes: alcohol perililo limoneno.
|
Inhibe tumores al provoca la muerte de las células tumorales si dañar
a la sanas.
|
Alcohol perililo: cerezas, alcaravea.
Limoneno: cascara de limones, limas, naranjas y mandarinas, cilantro,
menta y tomillo.
|
Comentarios
Publicar un comentario