Arterioesclerosis y como tratarlo con la comida

Se produce cuando se van depositando lípidos (colesterol, triglicéridos), en la pared de las arterias. Además, se acumulan células inflamatorias procedentes de la sangre (leucocitos) y se desordenan las células que componen la pared arterial, dando lugar a una lesión ateromatosa. En estados avanzados, se pueden encontrar cristales de colesterol y depósitos de calcio en el interior de las arterias. Las lesiones ateromatosas pueden romperse y desprenderse un fragmento (trombo) que puede llegar a obstruir la arteria, ocasionando una falta permanente de flujo sanguíneo y dando lugar a la muerte del tejido (infarto).

Síntomas
La arterioesclerosis se caracteriza por ser una enfermedad asintomática en los comienzos, sólo cuando ya está instalado el estrechamiento de la arteria, es posible comenzar a percibir los primeros síntomas y signos de arterioesclerosis.

Los sintomas de la aterosclerosis aparecen cuando la enfermedad ya está instalada, los síntomas dependerán de la zona del cuerpo que se encuentra afectada.
  • Adormecimiento y hormigueo de manos, pies y cara.
  • Debilidad.
  • Pesadez de las piernas.
  • Dolor al caminar.
  • Alteraciones en el habla.
  • Alteraciones en la visión.
  • Dificultad al tragar.
  • Dolor en el pecho.
  • Dolor en el brazo izquierdo.
  • Falta de aire al realizar ejercicio físico.
  • Hormigueo en los brazos y manos.
  • Dificultades para orinar.
Signos 
  • Tensión arterial alta.
  • Colesterol LDL y total elevado por encima de 200-250 mg/dl.
  • Valores de triglicéridos por encima de 150mg/dl.
Tratamiento nutricional.

Tipo de dieta
Una dieta hiposódica y equilibrada acompañada de buenos hábitos de vida .

% de macronutrientes.
  • HC: 50-60%
  • LP: 20-25% (saturadas: < 7%)
  • PS: 15-20%
  • Colesterol: < 200 mg/d
  • Fibra: 20-30 g/d
Alimentos permitidos

Aumentar el consumo de alimentos ricos en grasas insaturadas: pescado, carnes blancas, aceite de oliva, frutos secos, etc. 

Se debe consumir alimentos ricos en fibras y carbohidratos, como arroz, verduras, legumbres, frutas y tubérculos. 

Además de leche desnatada, yogurt desnatado, clara de huevo.

Alimentos prohibidos

Evitar el consumo de alimentos hipercalóricos como bebidas azucaradas y dulces, miel, helados, chocolate, postres, bollería.

Alimentos ricos en grasas saturadas, especialmente de origen animal: carne de cerdo, carne roja grasa, carne ahumada, tocino, embutidos, queso, leche entera, huevo (con la yema), mantequilla, manteca, mariscos, pescado salado.

Además de aceitunas, aguacate, coco, patatas fritas, sopas de sobre o lata, frituras, guisos. 

Recomendaciones
  • Agua 2 litros al día.
  • Utilizar métodos de cocción como al vapor, hervido, a la plancha y al horno. 
  • Realizar ejercicio físico (ciclismo, natación, caminatas, bailar, etc).
  • Controlar el  de peso.
  • Control periódico de la tensión arterial y el colesterol.
  • Realizar actividades recreativas, evitando situaciones de estrés.
  • Evitar el consumo de tabaco y cualquier otra sustancia tóxica.

Comentarios