Ansiedad y estrés, como tratarlos con la comida

La ansiedad y el estrés, aunque estados emocionales un poco diferentes son reacciones naturales al peligro o a situaciones desagradables.



  • Estrés. Estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal; suele provocar diversos trastornos físicos y mentales. 
  • Ansiedad. Estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad.
Las reacciones al estrés pueden desembocar en ansiedad que según su gravedad afectara la salud prolongadas sensaciones de ansiedad pueden señal un trastorno de ansiedad más serio, que puede llevar a una depresión.  

Síntomas 
  • Tensión muscular
  • Nerviosismo
  • Insomnio
  • Palpitaciones
  • Preocupación intensa
  • Sensaciones de temor y fatalidad

Causas comunes 
Algunos factores que estimulan la ansiedad y el estrés:
  • Amenazas físicas reales
  • Cambio de trabajo
  • Cambios hormonales
  • Medicamentos
  • Problemas económicos
  • Problemas conyugales
  • Enfermedades como el cáncer
  • Duelo
  • Dejar la cafeína, alcohol, tabaco u otras sustancias adictivas.

Dietoterapia

Dieta equilibrada, complementada con:

Calcio: el calcio es vital para la comunicación normal entre neuronas y para la contracción muscular. Se encuentra en leche y derivados verduras de hoja verde, oleaginosas, leguminosas.

Magnesio: ayuda a relajar los músculos. Se encuentra en pescados, mariscos, leguminosas, oleaginosas, aguacate y grasos enteros.

Triptófano: el cerebro usa el triptófano para ayudar a producir serotonina, un neurotransmisor que mejora el estado de ánimo. Este abunda en los huevos, aves el amaranto, la leche, los cereales integrales, el chocolate, la avena, los dátiles, las semillas de sésamo, los garbanzos, las semillas de girasol y calabaza, los cacahuetes, los plátanos, la calabaza, chicharos y la espirulina.

Carbohidratos complejos: ayudan a la correcta absorción del triptófano. Se encuentra en el pan, las pastas, las papa, leguminosas, oleaginosas, vegetales y cereales como el arroz, maíz trigo centeno, cebada, avena, amaranto.

Vitamina B6: ayuda a producir las sustancias químicas del cerebro como la serotonina, que ayuda al cuerpo a controlar la ansiedad y el estrés. Sus fuentes son espárragos plátanos, pescados grasos, higo, hongos, calabazas, chicharos, papas, camotes, aves, arroz, 

Vitamina C: ya que su carencia se traduce en una sensación de fatiga más o menos crónica y en un sentimiento de tristeza, además ayudan a combatir los virus que pueden atacar al cuerpo debilitado por el estrés. Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad de vitamina C.

Comentarios

Publicar un comentario