Depresión y como tratarla con la comida


Síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: como es la tristeza constante, decaimiento, irritabilidad, sensación de malestar, impotencia, frustración a la vida y puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual.

Cuadros gastrointestinales que se relacionan con la depresión.

Vomito psicógeno
Puede presentarse en enfermos con diagnósticos que varían desde la psicosis hasta la personalidad normal, con breves episodios de vómitos en situaciones de gran estrés.

Ulcera péptica
La ansiedad extrema, el miedo y la depresión, tienden a disminuir la secreción y motilidad gástrica y producen  palidez de la mucosa, mientras que la hostilidad y los sentimientos de ira y resentimiento, se asocian a un aumento de la secreción y motilidad así como a una hiperemia de la mucosa.

Colon irritable
Pacientes con este cuadro han sido descritos como nerviosos, ansiosos o deprimidos.

Síntomas

Síntomas afectivos: Tristeza, baja autoestima, desesperanza, melancolía.

Síntomas cognostivos: Disminución para concentrarse disminución para el rendimiento ideas de culpa, pensamiento obsesivo.

Síntomas conductuales: Faltas al trabajo, pensamiento de suicidio alcoholismo retardo psicomotor.

Síntomas psicofisiológicos: Trastornos del sueño, disminución de la energía, cefalea, disminución del deseo sexual, alteraciones en el apetito, alteraciones en el peso corporal.

Dietoterapia

Dieta equilibrada, complementada con:

Vitamina C: Es esencial para luchar contra la depresión, ya que su carencia se traduce en una sensación de fatiga más o menos crónica y en un sentimiento de tristeza.
Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad de vitamina C.

La B1 o tiamina: Mejora la actitud mental y mantiene el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Se encuentra en hígado de res, carne de cerdo, leche en polvo, huevo, leguminosa, oleaginosa.

La B6 o Piridoxina: Ayuda a mantener en buen estado el sistema nervioso.
Se  encuentra en el aguacate, las leguminosas,  carnes, granos enteros, nueces.

La colina o B7: Ayuda a la transmisión de los impulsos nerviosos que el cerebro utiliza para la memoria.
Abunda en yemas de huevo, el pescado, la leche, el hígado y el riñón

La B12 o cobalamina: Aumenta la energía, alivia la irritabilidad y mejora la concentración y la memoria.
Se encuentra en las vísceras (hígado de res), los mariscos (almejas), la carne de res, carne de aves, huevos, leche y otros productos lácteos

Calcio: La falta de este mineral provoca una cierta sensación de fatiga y una mayor excitabilidad.
Se encuentra en leche y derivados verduras de hoja verde, oleaginosas, leguminosas.

Hierro: La carencia de este mineral puede producir anemia y esta enfermedad se caracteriza por la falta de ánimo de quienes la sufren. Por tanto el hierro es un elemento más a tener en cuenta para disminuir o mejorar los síntomas de una depresión.
Abundante en  carnes, hígado, huevo, salmón,  frutas deshidratadas,  leguminosas, oleaginosas, granos enteros,  verduras de hoja verde.

Magnesio: Es un mineral esencial para la buena calidad de los cambios neuromusculares. Un moderador de la excitabilidad muscular y nerviosa.
Se puede tomar un suplemento de magnesio tres semanas al mes, pero nunca hacerlo de forma continuada sin intervalos.
Se encuentra en pescados, mariscos, leguminosas, oleaginosas y grasos enteros.

Triptófano: Es un aminoácido esencial que el cerebro utiliza para producir un neurotransmisor llamado serotonina. Además de inducir al sueño de forma natural, reduce la ansiedad y la tensión y actúa como un antidepresivo.
Este abunda en los huevos, el amaranto, la leche, los cereales integrales, el chocolate, la avena, los dátiles, las semillas de sésamo, los garbanzos, las semillas  de girasol y calabaza, los cacahuetes, los plátanos, la calabaza y la espirulina.

Fenilalanina: Aminoácido esencial que actúa como neurotransmisor.
Es transformado por el cuerpo en norepinefrina y dopamina, dos transmisores que favorecen la actividad y la vitalidad. Por ello se le atribuye una acción antidepresiva, además de mejorar la memoria y la actividad mental.
Se encuentra en carnes rojas, el pescado, huevos  productos lácteos,  espárragos, garbanzos, lentejas, cacahuetes y soya.

Comentarios