La anorexia es una enfermedad que ataca en primer lugar a la psiquis de la persona y se manifiesta más tarde en el cuerpo. La mayoría de los casos se da en mujeres adolescentes, pero también podría darse en hombres.
Básicamente consiste en un trastorno alimenticio que presenta una distorsión de la imagen corporal. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por ende se desata una preocupación excesiva por la comida que no la ingiere. Tienen una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea obeso, aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Puede ocurrir que una persona que padezca de anorexia pueda estar pensando en comida e incluso quiera estar cerca de ella, pero el miedo aumentar de peso y a la larga engordar es superior a este deseo. el último objetivo del enfermo es tener en parte control de su vida, ya sea sentimiento y emociones, y esto lo realizan ejerciendo este tipo de conductas.
Alteraciones del metabolismo
- Fase inicial: gluconeogénesis hepática acelerada para formar glucosa de los lípidos
- disminución del glucógeno = hipoglucemia. Comienza formación de cps. cetonicos para enviar a otros sistemas y degradación de proteínas
- Perdida de tono muscular
Síntomas
- Peso bajo o muy bajo: IMC por debajo de 17.
- Pérdidas de 25-35% del peso corporal.
- Amenorrea. Ausencia de 3 ciclos menstruales consecutivos que deberían ocurrir.
- Hipotensión.
- Acrocianosis. Coloración azulosa de manos y pies.
- Bradicardia.
- Pulso anormalmente lento.
- Cabello reseco
- Lanugo. Vello excesivo
- Inflamación de las glándulas parótidas y sublinguales
- Perdida de dentina, escoriación del dorso de la mano
Complicaciones
- Las deficiencias dietéticas ocasionan anemia nutricional en algunos pacientes.
- Acantocitosis se observa con frecuencia.
- Leucopenia con linfocitosis es común
- Los valores de proteínas séricas tienden a permanecer normales hasta que el paciente alcanza estados avanzados de inanición.
- Puede presentarse
- bradicardia, hipertensión e hipotermia (o intolerancia al frio)
- A largo plazo pueden venir complicaciones cardiovasculares y renales, como cálculos.
- Osteoporosis
Diagnóstico
El doctor empezará una evaluación realizando una historia médica completa y un examen físico, el doctor podría usar varias pruebas de diagnóstico, tales como, los rayos X y las pruebas de sangre para descartar la enfermedad física como la causa de la pérdida de peso así como para evaluar los efectos de la pérdida de peso en los órganos del cuerpo. Los psiquiatras y los psicólogos pueden usar herramientas de evaluación y una entrevista especialmente diseñada para evaluar a una persona que tiene un desorden alimenticio.
Tratamiento nutricional
Más que nada consiste en cambiar las ideas de la paciente respecto a los alimentos. Debe ser una interacción médico-paciente empleando un Consejo nutricional interactivo y constante.
La rehidratación y la reposición de los depósitos de glucógeno contribuyen a la ganancia de peso durante los primeros días de realimentación
Ganancia de peso: de 500 a 700 gr a la semana en pacientes hospitalizados, y para pacientes ambulatorios de 250 a 500 gr a la semana.
Aumento de kcal: 100 a 200 kcal cada 2 a 3 dias.
% de macro nutrientes:
- HC: 50-55 (como los cereales o harinas integrales, las legumbres y las frutas y verduras. Se fomentará el consumo de estos carbohidratos con fuentes de fibra para compensar el estreñimiento que se suele observar en la anorexia.)
- PS: 15-20% (seleccionando las de origen animal por ser de mejor calidad, por ejemplo: las carnes, el pescado y el huevo)
- LP: 25-30%(preferentemente las que aportan ácidos grasos esenciales (aceite de oliva, aceites de pescado, frutos secos, aguacate)
Zinc, calcio, hierro
Alimentos permitidos:
- Leche: se indica entera. La fluida se puede enriquecer con leche en polvo al 10 %, que son bien toleradas.
- Yogur: se indica entero.
- Quesos enteros: es un alimento concentrado en calorías, especialmente los más duros, y son alimentos de con proteínas de alto valor biológico. La cantidad diaria de lácteos, a indicar deberá ser lo suficiente como para cubrir el requerimiento de calcio según la edad.
- Huevo entero
- Carne: se indica como mínimo una porción diaria. Puede ser de vaca, de pollo o de pescado. Las más aceptadas en primer lugar son las blancas y luego las rojas.
- Hortalizas: preferentemente las del grupo C; que son la papa, batata y el choclo. Luego las del B, y por último las del grupo A, que son las de menor contenido calórico.
- Cereales y pastas: se deben aprovechar muy bien, y se indican una porción diaria.
- Frutas: preferentemente jugos de frutas. La más indicada es la banana.
- Azúcares y dulces: se indican sin ningún inconveniente.
- Condimentos: los que permitan hacer más agradables y apetitosas las comidas
Alimentos grasos (aceites), Azúcar
Recomendaciones:
- Se intentará que la alimentación sea lo más variada posible, que no sea monótona, ni repetitiva. Ésta es la clave para que una alimentación sea completa y equilibrada y garantice el consumo de todos los alimentos y sus nutrientes.
- Al inicio del tratamiento, conviene empezar con la utilización de los alimentos menos rechazados, como las frutas, las verduras y las ensaladas.
- A medida que progresan en su ganancia de peso se incorporará de modo progresivo aquellos alimentos que habían eliminado por temor al valor energético o por la connotación que le han asignado.
- Administración gradual de alimentos, empezando liquidas muy nutritivas
- Suplementos de multivitaminas y minerales
- Disminuir ingestión de cafeína.
- Los que mayor rechazo les ocasionan son los alimentos ricos en grasas, por lo que se empezará con el consumo de alimentos como la leche entera, sopa o batidos, donde la grasa no es tan evidente como en la mantequilla, los aceites, las carnes, la yema de huevo o los aderezos.
- Se organizará un horario fijo de comidas para que sea más fácil cumplir con el plan de alimentación.
- Se fraccionarán las comidas hasta que alcancen unas 4 ó 5 comidas al día, para que cada toma no sea muy abundante, ofreciendo platillos de poco volumen pero alto en kcal.
- Se aumentará poco a poco el tamaño de las raciones, para que el organismo empiece a recibir una mayor cantidad de nutrientes para recuperar sus funciones.
- Se procurará que los pacientes participen a la hora de la comida de un entorno familiar habitual y que no intervengan en la elaboración de sus platos.
Comentarios
Publicar un comentario