Vitamina D


Es una vitamina liposoluble.  El cuerpo produce la vitamina D cuando la piel se expone directamente al sol. Por eso, con frecuencia se denomina la vitamina de la luz del sol. La mayoría de las personas satisfacen al menos algunas de sus necesidades de vitamina D de esta manera.

Funciones
La vitamina D representa un papel importante en el mantenimiento de órganos y sistemas a través de múltiples funciones, tales como: la regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre, promoviendo la absorción intestinal de los mismos a partir de los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal. Con esto contribuye a la formación y mineralización ósea, siendo esencial para el desarrollo del esqueleto.

Fuentes alimenticias
Muy pocos alimentos contienen vitamina D de manera natural. En consecuencia, muchos alimentos son enriquecidos o fortificados  con esta vitamina. El atún, salmón, hígado de res,  queso, yemas y los champiñones contienen cantidades pequeñas de esta vitamina.
Alimentos como la leche, cereales para el desayuno, bebidas de soya, jugo de naranja,  yogurt  y margarina vienen fortificados con vitamina D

Deficiencia
La deficiencia de vitamina D causa:
  • ·         Osteoporosis: caracterizada por fragilidad de los huesos.
  • ·         Osteomalacia: una enfermedad que debilita los huesos en adultos 
  • ·         Raquitismo: ablandado  y deformidades óseas irreversibles en los niños.
  • ·         Hipocalcemia: caracterizada por bajas concentraciones de calcio en la sangre.

También puede estar ligada a enfermedades  como el cáncer, dolor crónico, debilidad, fatiga crónica, enfermedades autoinmunes, depresión, enfermedades del corazón  y enfermedad inflamatoria del intestino.

 Exceso
Demasiada vitamina D puede hacer que los intestinos absorban demasiado calcio, lo cual puede provocar niveles altos de este mineral en la sangre. Los niveles altos de calcio en la sangre pueden llevar a que se presenten:
  • ·         Depósitos de este mineral en los tejidos blandos como el corazón y los pulmones.
  • ·         Hipertensión
  • ·         Confusión y desorientación.
  • ·         Daño a los riñones.
  • ·         Cálculos renales.
  • ·         Náuseas, vómitos, estreñimiento, inapetencia, debilidad y pérdida de peso

Recomendaciones diarias

Edad
Cantidad (µg)

Edad
Cantidad (µg)
Lactantes
0-6 meses
5
Mujeres
19-30 años
5
Ambos sexos
7-12 meses 
5

31-50 años
5
Niños
1-3 años
5

51-70 años
10
Ambos  sexos
4-8 años
5

>70 años
15
Niño
9-13 años
5
Embarazo
14-18 años
5
Niña
9-13 años
5

19-30 años
5
Adolecentes



31-50 años
5
Hombre
14-18 años
5
Lactancia
14-18 años
5
Mujer
14-18 años
5

19-30 años
5
Adultos



31-50 años
5
Hombres
19-30 años
5




31-50 años
5




51-70 años
10




>70 años
15



Comentarios