Definición
Síntoma consistente en dificultad para la deglución (problemas para tragar). Esta dificultad suele ir acompañada de dolores. La principal causa de disfagias son los problemas neurológicos secundarios a diversas patologías neurodegenerativas.
Es un síntoma que aparece en diversas situaciones como accidentes cerebrovasculares, tumores de cabeza y cuello, cirugía del tracto aerodigestivo y patologías neurológicas degenerativas.
Como norma general las patologías cerebrales afectan la fase oral, mientras la fase esofágica es afectada por patología local (tumores o traumatismos ).
Enfermedades asociadas
- Accidente cerebrovascular
Provocando:
- Apraxia degluciona
- Neumonía Aspirativa
- Esclerosis múltiple
Provocando:
- Control lingual reducido
- Problemas en fase faríngea
- Distrofia muscular
Provocando:
- Debilidad oral, masticatoria y faríngea asociadas.
- Enfermedades Neurodegenerativas
•Enfermedad de Parkinson
•Demencia de Alzheimer
•Enfermedad de Huntington
•Esclerosis lateral amiotrófica (motoneuronas)
- Infecciones
•Poliomielitis: destrucción de neuronas
•Motoras: enlentecimiento de fase faríngea
- Traumatismos craneales y Tumores cerebrales
Provocando:
- Problemas en la motilidad orofaríngea
- Tumores en vía aereodigestiva superior
Síntomas
Fase Esofágica : Vómitos, regurgitación, reflujo
Fase Faríngea: Congestión, tos al ingerir, esfuerzos deglucionales, dolor al tragar, aspiración de alimentos o saliva.
Fase Oral: Estasis en la cavidad oral, exceso de tiempo de masticación, almacenamiento de alimentos en mejillas.
Fase Oral Preparatoria: Reducción en el control de la lengua, reducción en el cerrado de los labios, debilidad de la musculatura facial.
Otros síntomas:
•Rehusar a comer
•Aversión a los alimentos
•Perdida de peso
•Anorexia
•Malnutrición
•Deshidratación
Dietoterapia
Modificación de la textura.
Se debe iniciar con una dieta en puré
- Purés espesos , no se permiten líquidos incluida el agua
- Purés mas claros con algunas bebidas sin permitir el agua
- Purés y alimentos como el huevos , pescados y vegetales cocidos.
- Dieta blanda: Ingesta de cualquier líquido y alimentos sólidos exceptuando aquellos que son granulados, irritantes o con alto contenido en grasas.
- Dieta normal
El avance de la dieta dependerá del estado del paciente.
En algunos pacientes es imposible alcanzar los requerimientos energéticos proteicos con dietas naturales modificadas de textura, en las sucesivas fases antes mencionadas.
La utilidad de los productos artificiales que modifican la textura de los platos se muestra claramente al cumplir no solo una función nutritiva sino también modificadora de la textura del plato.
Soporte artificial
Los pacientes con incapacidad para ingerir un mínimo 50% de los requerimientos calóricos-proteicos por boca deberán recibir nutrición artificial
Puede ser vía parenteral o vía enteral si no existen contraindicaciones como son: obstrucción del tubo digestivo, hemorragia y/o perforación intestinal
Comentarios
Publicar un comentario